sábado, 22 de mayo de 2010

Es buena idea invertir en comprar Taxis

En esta ocasión evaluaré, de forma superficial, el negocio de los taxis, partiendo de una conversación en la cuál se me planteo esta idea como un buen negocio.




Vamos a considerar que para poder prestar el servicio de taxi, lo que se necesita en primer lugar, es tener un vehículo, es decir el activo que va a generar la rentabilidad. Se podría decir que un vehículo de alquiler o taxi es una microempresa como tal, donde existe la posibilidad de ser el dueño del negocio, o de tener uno o varios empleados.

Inversión Inicial
La inversión inicial de este negocio se relaciona con el activo, misma que puede ser financiada con un crédito que el mismo proveedor de los vehículos puede gestionar. Vamos a considerar que se va a adquirir un automóvil de gama media y que se financiará el 70% del vehículo. El vehículo seleccionado será un Chevrolet Aveo Family (http://www.chevrolet.com.ec/vehiculos/modelos-precios/modelos-lista.html#1), con un precio de $12 590, por lo que el valor que saldrá de las arcas del inversionista es de $3777.

Se debe considerar como parte de la inversión inicial:
  1. El valor de la matrícula, que de lo establecido por el SRI más las tasas de la comisión de tránsito, representa aproximadamente un 1.7% del valor del vehículo, es decir  $214.
  2. Adicionalmente es necesario asegurar el vehículo, que de acuerdo a datos de Seguros Colonial, representa aproximandamente un 5% del valor del vehículo, es decir $629.
  3. El SOAT tiene un costo de alrededor de $40 para este tipo de vehículo
  4. Generalmente se le coloca un dispositivo de ratreo, tiene un costo cercano a los $250, en base a las cotizaciones de Hunter.
  5. Asegurar ciertas piezas del vehículo, forros y otros detalles tienen un costo de alrededor de $100.
Con lo anterior podremos estimar que la inversión inicial total asciende a $5010. (Vamos a asumir que el vehículo no entra a cooperativa ni se asocia a una empresa de taxi amigo, lo que podría incrementar la inversión inicial en $18000 y $5000, respectivamente http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/guayaquil-concentra-taxis-piratas-267294-267294.html


Una vez que hemos estimado la inversión inicial, corresponde determinar el flujo de caja, para lo que se va a necesitar ingresos y gastos.

Estimación de Ingresos:
En el caso de que se alquile el taxi, se puede ganar de $15 a $25 por día, dependiendo el tiempo total que se lo alquile. Para efectos del análisis, utilizaremos el valor de $25 por día.

El taxi, en el caso de no reportar daños mayores, se toma un día en promedio por mes para reparaciones, por lo que sólo trabaja 29 días de los 30. En este caso el ingreso mensual es de $725

Estimación de Egresos:

De acuerdo al cotizador de Chevrolet http://www.chevrolet.com.ec/compra-facil/financiamiento/cotiza-tu-chevrolet.html, con una tasa del 15.2%, a 36 meses, las cuotas mensuales serían de $306

Los gastos de un vehículo están determinados por la cantidad de kilómetros que recorre. A continuación un estimación de los gastos en mantenimiento y repuestos, por kilómetro, en los que se incurre:


Un taxi, recorre en promedio 5000 km por mes, por lo que, en promedio se gastaría un total de $250 en mantenimiento del vehículo.

La matrícula, SOAT y seguro del vehículo deben renovarse cada año, pero en el caso del primero y tercero decrecen en medida que el carro se deprecia, pero en promedio representan $400 por año, lo que representa $33.3 mensuales.

Los accidentes ocurren en la ciudad, con cierta frecuencia, ese es el motivo para obtener seguros. En un año se espera que los asegurados tengan un accidente en la que deban pagar la prima mínima, más el tiempo de reparación, que se espera que sean 3 días por año. Lo que resulta en un valor mensual de $22.7.

En total los gastos ascienden a $616

Resumiendo

Inversión Inicial: $5010
Ingresos: $725
Egresos: $616
Flujo neto de caja: $109
Horizonte de planeación (3 años)
TIR: -1%.

Con esta estimación podemos determinar que no es una buena idea de negocio, pues se va a perder dinero, sin importar la TMAR, pues el flujo neto representa en los 3 años $3924.

sábado, 15 de mayo de 2010

La herramienta: El plan de negocios

Generalmente cuando las personas quieren empezar un negocio, no se toman el tiempo de evaluar la factibilidad de la idea, y es así donde radican principalemente los problemas de mortalidad de los nuevos emprendimientos, y de repente sea el porque sólo el 10% de los mismo son capaces de sobrevivir después de 5 años.

Un emprendedor con tan sólo una idea de negocio, realmente no tiene mucho, así cuente con el dinero para llevar a cabo su idea. Por ejemplo digamos que quieres poner un negocio de lavado de autos, y que tienes dinero para invertir. Cuál es el siguiente paso? Buscar el local, cierto? Ok, digámos que consigues un local y que cierras el negocio con el dueño del local, inclusive firmas contratos y le das el dinero de depósito. Qué haces luego? Compras el equipo necesario para operar? Buscas personal? ????

Asumo que el párrafo anterior haya sido bastante explícito por si solo. Si no es así, a lo que quiero llegar es que no debías haber iniciado de esa manera no planificada. Lo primero que debías haber hecho era determinar que exactamente es lo que espera la gente con respecto al lavado de autos, pues de otra forma no sabrías si existe un mercado o no. Yo sugeriría visitar algunas lavadoras de autos y conversar con los dueños acerca de sus negocios, no interrogando, sino más bien curioseando para obtener información acerca del negocio, y adicional y obligatoriamente con los clientes del negocio para poder comprender efectivamente sus necesidades.

Una opción complementaria para realizar esto es la de llevar a cabo lo que se conoce como grupos focales o "focus group", recordando que son solo una fuente de información adicional, y no sirven para llegar a conclusiones acerca de los mercados que se quieren atender.

Y el proceso es un poco más largo que esto, pues faltan algunas partes del plan que se deben completar. Esto tan solo es un inicio para abrir el diálogo acerca de los planes de negocio. En el siguiente link pueden encontrar una propuesta de estructura


miércoles, 12 de mayo de 2010

Cómo se construye una empresa?

Una empresa se construye partiendo de una idea de negocio... obivamente!! Y el problema no es ni siquiera tener la idea, pues si te da un poco de pereza, puedes ir a google y buscar "ideas de negocios", y verás un resultado similar al siguiente:


4 millones de páginas relacionadas con ideas de negocios!!! Eso debe significar algo, al menos desde los números, pues si vemos a nuestro alrededor no es tan grande el número de negocios exitosos con marca reconocida.

 Podemos inclusive plantear la siguiente premisa "Cualquiera puede tener una idea de negocio", pero no cualquiera tiene un negocio y mucho menos una empresa. Son términos que parecen sinónimos pero realmente no lo son, un negocio depende del dueño, un negocio tiene vida propia, de seguro en otro blog hablaremos del tema hasta la saciedad, por ahora queda esa pequeña diferenciación.

Por qué no cualquiera tiene un negocio? Pues porque implica sacrificio, persistencia, inteligencia emocional y mucha actitud.
Por que no cualquiera tiene una empresa? Por que necesitas todo lo anterior y adicionalmente una mente abierta.

Tienes una idea de negocio? Excelente, pero lamento desilucionarte, no es suficiente, necesitas algo más... algo que te ayude a calcular la probabilidad de éxito de tu idea...