La segunda tarea consiste en indicar las líneas de investigación que se encuentran investigando las escuelas de negocios y universidades, relacionadas con su área disciplinar (Gestión Empresarial, Negocios Internacionales o Economía Internacional).
A partir de esta revisión de las líneas de investigación, se debe identificar dentro de esas líneas los temas de investigación que están llamando la atención de la comunidad científica (al menos la de américa latina).
La intención del presente ejercicio es indicar el tipo de problemas que están abordando los investigadores (Al menos los latinoamericanos. Es posible estudiar otros continentes y países también) y a partir de eso, poder orientar su propia investigación.
El trabajo para esta tarea consiste en que, luego de haber identificado las líneas de investigación, cada estudiante debe indicar por lo menos tres referencias (artículos científicos) sobre investigaciones en su área disciplinar e indicar los problemas que están investigando, así como el método de investigación utilizado. Será necesario que anoten los links de igual manera.
Link 1.- Líneas de investigación, Problema de investigación 1, Método 1
Link 2.- Líneas de investigación, Problema de investigación 2, Método 2
Link 3.- Líneas de investigación, Problema de investigación 3, Método 3
Esta actividad admite que puedan aportar con sus trabajos (incluso desde hoy) hasta las 18h00 del día sábado 28 de enero de 2012.
Cualquier pregunta, por favor, escríbanme al email.
Éxito!
Lenin
martes, 24 de enero de 2012
Paradigmas de investigación en economía y negocios.
Considerando que les solicité como tarea, hace un par de semanas, que investiguen sobre los paradigmas de investigación que se encuentran en su área disciplinar (Gestión empresarial, o si quieren Negocios o Economía), el debate que vamos a generar estará relacionado con dicho trabajo.
Para este debate vamos a realizar el siguiente procedimiento:
1. Durante esta semana, hasta antes del día sábado 28 de enero de 2012, 12h00 (doce de la tarde), cada uno de ustedes debe aportar con el link o enlace de al menos 1 documento sobre los paradigmas de investigación en el área disciplinar.
Ha pasado con alguna frecuencia que en cursos como este, los asistentes tienden a indicar que no han encontrado nada. Para que eso no pase les dejo un ejemplo a continuación que encontré en scholar.google:
http://www.uk.sagepub.com/chaston/Chaston%20Web%20readings%20chapters%201-12/Chapter%206%20-%2027%20Hoskisson%20et%20al.pdf
ATENCIÓN: No pueden haber dos enlaces iguales, en el caso de así ocurrir, la persona que coloque por segunda ocasión el enlace quedará descalificado y sin nota. Más allá de la nota, los invito a que participen en esta práctica interesante y reflexiva que les servirá para poder desarrollar con mayor éxito su proyecto de investigación y evitará todo el dolor que signifique reprobar esta materia de seminario.
2. A partir de las 12:01 ya no se reciben nuevos enlaces de documentos, y el que no aporte se queda sin nota. Si les es posible pueden comenzar a revisar los aportes de sus compañeros y los enlaces que han colocado para proceder a elaborar los comentarios respectivos.
3. Desde las 14h00 hasta las 16h00, deberán escribir sus puntos de vista sobre los paradigmas que han revisado, relacionando el paradigma más usado, motivos por los cuales un paradigma es preferido con respecto a otro, limitaciones de aplicar en menor medida otros paradigmas en relación al crecimiento de la ciencia, y otros aspectos más que ustedes juzguen convenientes. En el caso de ser necesario, el debate se extenderá hasta las 17h00.
ATENCIÓN: No se trata de dar una opinión simple, sino de una opinión documentada o criterio. Toda opinión simple no será tomada en cuenta y restará puntos para quien la emitió. Se espera que cada alumno tenga por lo menos tres intervenciones para hacer válida su participación.
4. Para la clase siguiente, cada estudiante deberá traer un resumen, cuadro sinóptico o mapa conceptual del debate.
Queda claro, entonces, que la tarea consiste en responder este post indicando el link de uno de los documentos relacionados a paradigmas de investigación que haya encontrado en su búsqueda, con un breve resumen (de máximo 500 palabras), hasta antes de las 12 de la tarde del sábado 28 de enero. A partir de las 14h00 se iniciará el debate, en el cuál se espera que cada estudiante participe al menos 3 veces (habiendo leído las otras aportaciones de sus compañeros). A las 15h00 se propone terminar el debate, pero se podría extender hasta las 17h00.
En ningún caso se admitirán que los estudiantes participen por primera vez después de las 15h00. Lea nuevamente todo este documento para que tenga claras las instrucciones, cualquier detalle me puede escribir a mi email (No responda este post para colocar sus dudas, en vez de eso, escríbame un mail directamente)
Suerte!
Lenin
Para este debate vamos a realizar el siguiente procedimiento:
1. Durante esta semana, hasta antes del día sábado 28 de enero de 2012, 12h00 (doce de la tarde), cada uno de ustedes debe aportar con el link o enlace de al menos 1 documento sobre los paradigmas de investigación en el área disciplinar.
Ha pasado con alguna frecuencia que en cursos como este, los asistentes tienden a indicar que no han encontrado nada. Para que eso no pase les dejo un ejemplo a continuación que encontré en scholar.google:
http://www.uk.sagepub.com/chaston/Chaston%20Web%20readings%20chapters%201-12/Chapter%206%20-%2027%20Hoskisson%20et%20al.pdf
ATENCIÓN: No pueden haber dos enlaces iguales, en el caso de así ocurrir, la persona que coloque por segunda ocasión el enlace quedará descalificado y sin nota. Más allá de la nota, los invito a que participen en esta práctica interesante y reflexiva que les servirá para poder desarrollar con mayor éxito su proyecto de investigación y evitará todo el dolor que signifique reprobar esta materia de seminario.
2. A partir de las 12:01 ya no se reciben nuevos enlaces de documentos, y el que no aporte se queda sin nota. Si les es posible pueden comenzar a revisar los aportes de sus compañeros y los enlaces que han colocado para proceder a elaborar los comentarios respectivos.
3. Desde las 14h00 hasta las 16h00, deberán escribir sus puntos de vista sobre los paradigmas que han revisado, relacionando el paradigma más usado, motivos por los cuales un paradigma es preferido con respecto a otro, limitaciones de aplicar en menor medida otros paradigmas en relación al crecimiento de la ciencia, y otros aspectos más que ustedes juzguen convenientes. En el caso de ser necesario, el debate se extenderá hasta las 17h00.
ATENCIÓN: No se trata de dar una opinión simple, sino de una opinión documentada o criterio. Toda opinión simple no será tomada en cuenta y restará puntos para quien la emitió. Se espera que cada alumno tenga por lo menos tres intervenciones para hacer válida su participación.
4. Para la clase siguiente, cada estudiante deberá traer un resumen, cuadro sinóptico o mapa conceptual del debate.
Queda claro, entonces, que la tarea consiste en responder este post indicando el link de uno de los documentos relacionados a paradigmas de investigación que haya encontrado en su búsqueda, con un breve resumen (de máximo 500 palabras), hasta antes de las 12 de la tarde del sábado 28 de enero. A partir de las 14h00 se iniciará el debate, en el cuál se espera que cada estudiante participe al menos 3 veces (habiendo leído las otras aportaciones de sus compañeros). A las 15h00 se propone terminar el debate, pero se podría extender hasta las 17h00.
En ningún caso se admitirán que los estudiantes participen por primera vez después de las 15h00. Lea nuevamente todo este documento para que tenga claras las instrucciones, cualquier detalle me puede escribir a mi email (No responda este post para colocar sus dudas, en vez de eso, escríbame un mail directamente)
Suerte!
Lenin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)