martes, 24 de enero de 2012

Planteamiento y Formulación del Problema

La segunda tarea consiste en indicar las líneas de investigación que se encuentran investigando las escuelas de negocios y universidades, relacionadas con su área disciplinar (Gestión Empresarial, Negocios Internacionales o Economía Internacional).

A partir de esta revisión de las líneas de investigación, se debe identificar dentro de esas líneas los temas de investigación que están llamando la atención de la comunidad científica (al menos la de américa latina).

La intención del presente ejercicio es indicar el tipo de problemas que están abordando los investigadores (Al menos los latinoamericanos. Es posible estudiar otros continentes y países también) y a partir de eso, poder orientar su propia investigación.

El trabajo para esta tarea consiste en que, luego de haber identificado las líneas de investigación, cada estudiante debe indicar por lo menos tres referencias (artículos científicos) sobre investigaciones en su área disciplinar e indicar los problemas que están investigando, así como el método de investigación utilizado. Será necesario que anoten los links de igual manera.

Link 1.- Líneas de investigación, Problema de investigación 1, Método 1
Link 2.- Líneas de investigación, Problema de investigación 2, Método 2
Link 3.- Líneas de investigación, Problema de investigación 3, Método 3

Esta actividad admite que puedan aportar con sus trabajos (incluso desde hoy) hasta las 18h00 del día sábado 28 de enero de 2012.

Cualquier pregunta, por favor, escríbanme al email.

Éxito!

Lenin

25 comentarios:

  1. Saludos
    Compañeros(as)
    Los siguientes links son los de correspondientes a la segunda tarea:

    Link 1.-
    http://www.eumed.net/ce/2006/mcss.htm
    Tema; Introduccion a las tecnicas de Inteligencia artificial aplicadas a la gestion financiera empresarial
    Autor: Maria del Carmen Sierra
    Linkl 2.-
    http://www.uv.es/asepuma/V/7.pdf
    Tema: Aplicacion de redes neuronales en economia.
    Autor: Aragon torre alberto, Calzada J Maria
    link 3.-
    http://www.umayor.cl/cige/descargables/estudio3.pdf
    Tema: Creatividad innovación y emprendimiento
    Autor: Universidad Mayor (CIGE)
    Gustavo Contesse N.

    ResponderEliminar
  2. PAnas me confundi con el ultimo link este es el propìo
    Link 3.- http://webapps.udem.edu.co/RevistaIngenierias/pdf/v6n10/v6n10a07.pdf
    Tema Evoluciuon de las redes neuronales y la evañluacion del riesgo credito
    Autor Fredy Ocaris Perez Ramirez
    Disculpen con todo es envio via mail todo
    Atte Livio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usen un sólo post para colocar la información para que esto no se vea desordenado y completen la información tal como les he solicitado, por favor

      Eliminar
  3. Katherine Anastacio27 de enero de 2012, 17:15

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025028X2011000200005&lng=es&nrm=iso
    Administración de empresas
    Deficiencia en la responsabilidad corporativa en un centro biotecnológico
    TEMA: Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad y Ambiental en un centro biotecnológico
    Métodos:
    Cualitativo; sociocrítico
    Cuantitativo; para la integración de los sistemas de gestión de calidad, seguridad integral y medio ambiente, a partir de contar con el apoyo de la máxima Dirección y una política del SIG


    http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v11/112143.pdf
    Economía
    Es interesante realizar una síntesis del pensamiento del profesor Soldevilla, quien manifestó a lo largo de su extensa y fructífera vida académica una preocupación por fundamentar científica y metodológicamente la Economía de la Empresa.
    TEMA: La metodología científica en economía de la empresa de la actualidad
    Métodos:
    El método experimental inductivo
    El método hipotético-deductivo
    El método matemático
    Los métodos analítico y sintético


    http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/view/497/441
    Gestión Empresarial
    Los traductores de Colombia generalmente son personas que trabajan independientemente, por su propia cuenta, sin equipo de trabajo, y en su mayoría tienen como lengua materna el español, que generalmente no implica que posean competencias traductoras, más allá del conocimiento de otra lengua.
    TEMA: Traducción empresarial en el mundo globalizado de hoy
    Métodos:
    Cuantitativo; sondeo realizado en empresas colombianas

    ResponderEliminar
  4. Así como lo ha hecho Katherine está muy bien

    ResponderEliminar
  5. LINK1 .-
    http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/viewFile/303/303

    ****TEMA:
    "LAS CLAVES DEL EXITO EN NUEVAS COMPAÑIAS INNOVADORAS
    SEGUN LOS PROPIOS EMPRENDEDORES"
    METODO: EMPIRICO

    LINK 2.-
    http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/viewFile/385/405

    ****TEMA:
    "Gestión de Empresas 2.0. Desde la Estructura Jerárquica hasta
    las Redes de Conocimiento. El Modelo CIACO_RED"
    METODO:
    MODELO CIACO_RED,COMPONENTES SON:CAPACIDADES NECESARIAS PARA DETECTAR LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE LA EMPRESA;IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS NUEVOS CLIENTES A LOS QUE ATENDER,APRENDIZAJE COLECTIVO PERMANENTE Y LAS
    REDES DE CONOCIMIENTOS VIRTUALES Y GLOBALES.


    LINK3.-
    http://personales.ya.com/aeca/pub/on_line/comunicaciones_aal2011/cd/66k.pdf

    ****TEMA:
    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. REVISIÓN
    DOCUMENTAL Y DESARROLLO EN COLOMBI
    METODO:
    DESCRIPTIVO-EXPLORATORIO

    SLDS,
    E. ERAZO

    ResponderEliminar
  6. Pedro Velásquez T.27 de enero de 2012, 21:54

    LINK 1: http://urbared.ungs.edu.ar/pdf/debate4/jlc-economia%20social.pdf
    TEMA: La Economía Social como vía para otro desarrollo social
    Sección: Departamento de Economía
    Linea de investigación sectorial: Desarrollo Económico-Desarrollo Humano
    Problema de investigación: Impactode laeconomía social con el desarrollo
    Método: experimental, hermeneutico etnografico

    LINK2:http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO9999230133A/24782
    TEMA: La Economía popular es más que la suma de microproyectos (Alternativas para el desarrollo humano en un mundo globalizado)
    Sección: Departamento de Economía
    Linea de investigación sectorial: Economía InternacionaL
    Problema de investigación: Busqueda de alternativas para una economía globalizada
    Método: socio crítico, participación acción, cualitativo. Hermeneutico etnográfico

    ResponderEliminar
  7. 1.- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/publicaciones/administracion/N12_2003/a05.pdf
    Tema: Analisis y Evaluacion de Lineas de Investigacion y Nuevas Propuestas.
    Lineas de Investigacion: Gestion y Desarrollo Empresarial; Gestion y Desarrollo del Potencial Humano.
    Problema de Investigacion: Falta de Investigacion en las areas de mayor necesidad y prioridad definida por la dinamica del desarrollo economico y social de los paises.
    Metodo: Cuantitativo

    2.- http://csh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/MEMORIAS/2005/rse.pdf
    Tema: Responsabilidad Social Empresarial
    Lineas de Investigacion: Administracion Empresarial
    Problema de Investigacion: Las empresas eran consideradas como agentes de carácter económico, cuya responsabilidad principal consistía en encontrar la mejor combinación de los factores: capital, trabajo, tierra, tecnología, etcétera, para producir los bienes requeridos por los miembros de una sociedad para satisfacer sus necesidades, principalmente las de carácter material, dejando a un lado el ambito social y ambiental.
    Metodo: Paradigma Hermeneutico

    3.- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000300002
    Tema: La Gestion del Conocimiento en las organizaciones de informacion: procesos y metodos para medir.
    Lineas de Investigacion: Gestion Empresarial: Gestion del Talento Humano
    Problema de Investigacion: La gestión del conocimiento en las instituciones de información generalmente no se realiza, a pesar de ser muy necesaria para mejorar el desempeño que a largo plazo favorece a su mercado meta.
    Metodo: Cualitativo

    ResponderEliminar
  8. Pedro Velásquez T.27 de enero de 2012, 22:00

    LINK 3 http://portales.gva.es/c_economia/web/rveh/pdfs/n12/debate1_12.pdf
    TEMA: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y COMPETITIVIDAD: UNA VISIÓN DESDE LA EMPRESA Sección:Departamento de Ciencias Administrativa
    Linea de investigación sectorial: Responsabilidad social como activo intangible en las organizaciones
    Metodo: Positivista experimientaL, cualitativo 51 estudios seleccionados,

    ResponderEliminar
  9. 1.
    http://www.rco.usp.br/index.php/rco/article/view/300/216
    Contabilidad de Gestión
    La línea de investigación está dirigida a los Costes, Planificación y Control, y Otros, a su vez, estas se dividen en diferentes áreas.
    Tema: Contabilidad de Gestión: Un estudio en revistas de Brasil, España y Lengua Española.
    Métodos:
    Método Analítica
    Método Experimental

    2.
    https://repositorioacademico.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5376/1/6P3.pdf
    Gestión de la capacidad de innovación
    La línea de investigación se enfoca a la innovación en tres dimensiones: capacidad de absorción, capacidad de integración y capacidad de reconfiguración.
    Tema: Gestión de la capacidad de innovación: Un estudio exploratorio de empresas tecnológicas en España.
    Métodos:
    Enfoque cualitativo
    Método descriptivo
    Método sistemático

    3.
    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-10422011000200006&script=sci_arttext&tlng=en
    Economía y Finanzas
    La línea de investigación está orientada en las expectativas y las percepciones de los clientes sobre el servicio.
    Tema: Medición de la calidad del servicio en las instituciones financieras a través de la escala de Servqual.
    Métodos:
    Enfoque cuantitativo
    Método deductivo–inductivo
    Método analítico
    Método descriptivo

    ResponderEliminar
  10. 1.- LINLK: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/731
    TEMA: Evaluación de los impactos económicos de los microcréditos: caso de los servicios financieros de Credife a clientes del sector comercial (2006 – 2009)
    AUTOR: Juan Carlos Gavilanes Torres Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía
    PROBLEMA: El incremento de instituciones financieras que ofrecen este tipo de microcréditos a nivel nacional.
    METODO: Ex post facto TECNICA: Econométrica

    2.- LINLK: http://www.eumed.net/libros/2010f/860/index.htm
    TEMA: Capital social: las redes sociales y su impacto sobre el desarrollo socio-económico
    AUTORA: Juana Morán Tapia
    Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
    PROBLEMA: La poca importancia de la comunidad en relación al capital social.
    METODO: Descriptivo - Experimental

    3.- LINLK http://www.eumed.net/libros/2010b/703/index.htm
    TEMA: Impacto de una transferencia condicional en efectivo sobre las decisiones laborales de los beneficiados: un análisis del bono de desarrollo humano del Ecuador años 2005 - 2006
    AUTOR: Santiago Israel Rivera Pazmiño
    PROBLEMA: El alto índice de desempleo en el Ecuador.
    METODO: Descriptivo - Experimental

    ResponderEliminar
  11. Link 1 http://cies.org.pe/investigaciones/medioambiente/analisis-economico-del-cambio-climatico/investigacion
    LINEA DE INVESTIGACION: ECONOMICA
    PROBLEMA: El problema es que aún se desconoce los efectos del cambio climático, por carecer del conocimiento técnico necesario, esto hace que los planes de adaptación sean lentos, debido a la incertidumbre que existe respecto al mismo.

    METODO: CUANTITATIVO


    Link 2 http://www.iiec.unam.mx/sites/www.iiec.unam.mx/files/publicaciones/SistemaFinancieroFinal.pdf
    LINEA DE INVESTIGACION: ECONOMICA
    PROBLEMA: La inestabilidad financiera mundial que tuvo como epicentro la crisis que sufrió los Estados Unidos
    METODO: CUANTITATIVO

    Link 3 http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/viewFile/378/398

    LINEA DE INVESTIGACION: EMPRESARIAL

    PROBLEMA: Falta de conocimiento en la creación de las nuevas empresas de base tecnológica

    METODOS: CUANTITATIVO, EXPLORATORIO, CUALITATIVO

    ResponderEliminar
  12. Daniela Febres-Cordero V.28 de enero de 2012, 9:54

    danifcv@hotmail.com

    LINK1:http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/13579/original/las_guerras_civiles_en_la_era_de_la_globalizacion.pdf
    TEMA: Nuevos conflictos y paradigmas en la era de la globalizacion.
    METODOS: Paradigma positivista: post-facto; M. cualitativo: recopliacion de documentos y observacion

    LINK2:http://revistas.fee.tche.br/index.php/indicadores/article/view/854/1130
    TEMA: Desarrollo sostenible en America Latina
    METODOS: Paradigma sociocritico; M. cualitativo: estudio de casos; analisis de cambios y soluciones potenciales

    LINK3:http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/rni/article/view/411
    TEMA: Administracion: Una Mirada para emprender
    METODOS: Paradigma Interpretativo; M. cualitativo: descriptivo

    ResponderEliminar
  13. Link 1:

    http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=xCI2hbyAD3oC&oi=fnd&pg=PA137&dq=que+investigan+las+universidades+de+latinoamerica+en+el+area+de+negocios+internacionales&ots=sobKIbl1Ks&sig=W5sN7QvEdaUWZmxPnIES7d6XtV0#v=onepage&q&f=false
    Tema:
    ANALISIS DE UNA INTRANET UNIVERSITARIA
    CASO: ESCUELA DE NEGOCIOS EN VENEZUELA
    Método:
    Análisis de contenido
    Enfoque Positivista

    Link2:
    http://antiguo.itson.mx/publicaciones/contaduria/PDF%202011/74/9.-%20DESARROLLO%20HUMANO%20E%20INNOVACI%C3%93N%20REGIONAL%20EN%20LA%20PROFESI%C3%93N%20CONTABLE%20APLICADA%20A%20LAS%20MIPYMES.pdf
    Tema:
    DESARROLLO HUMANO E INNOVACIÓN REGIONAL,
    EN LA PROFESIÓN CONTABLE APLICADA A LAS
    MIPYMES COMO POLÍTICA PÚBLICA PENDIENTE.
    Método:
    Estado mixto paradigmático de ser hermenéutico y socio crítico.

    Link3:
    http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/238/237
    Tema:
    El negocio étnico, nueva fórmula de comercio en el casco antiguo de Madrid.
    El caso de Lavapiés
    método:
    Aproximación multimétodo
    Análisis cuantitativo y cualitativo

    Atte.
    Paul Abad

    ResponderEliminar
  14. LINK: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17312886004
    LINEA DE INVESTIGACION: Negocios internacionales, marketing internacional
    PROBLEMA DE INVESTIGACION: Influencias de las capacidades de Marketing en la competitividad de las nuevas empresas internacionales.
    El objetivo es investigar como el marketing y el entrepreneurship puede fortalecer el crecimiento internacional de las empresas internacionales. Trata de definir cómo afecta la velocidad de la internacionalización y del marketing en el papel del crecimiento de las empresas
    METODOS: Positivista empírico, experimental, cuantitativo.


    LINK: http://132.247.146.33/ojs/index.php/pde/article/view/7389
    LINEA DE INVESTIGACION: Negocios Internacionales, cadenas globales de valor globales, competitividad.
    PROBLEMA DE INVESTIGACION:” Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”.
    Examina la estructura y dinámica de las industrias globales, las perspectivas de desarrollo de las naciones y las empresas donde funcionan estas cadenas. Conduce a la hipótesis de que el desarrollo necesita un vínculo con los diferentes tipos de empresa y que el enfoque de las cadenas globales puede utilizarse para estudiar las dimensiones del ascenso industrial en la medida que cambia el papel del exportador.
    METODOS: Relacionista, cualitativo, interpretativo.

    LINK: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17332302
    LINEA DE INVESTIGACION: Economía y finanzas
    PROBLEMA DE INVESTIGACION: ¿Afectan las restricciones financieras al régimen de tenencia de vivienda?
    Intenta cuantificar el impacto de las restricciones financieras en la decisión de compra de viviendas españolas.
    METODOS: cuantitativo, experimental, positivista.

    ResponderEliminar
  15. Alexandra Legarda
    Link 1: http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/DT%2001-2003%20Braidot-Formento-Nicolini.pdf
    Linea de investg: Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMEs industriales y de servicios: Enfoque basado en los sistemas de administración para la Calidad Total.
    Problema de investg:;Cubrir la necesidad real de una PYMEs bajo el criterio de gestión de calidad.
    El verdadero valor está fundamentado en brindar el servicio que una PYME realmente necesita,el denominado "servicing the sale" que consiste en mantener un relación a largo plazo con el cliente ofreciéndole lo que éste requiere para satisfacer una necesidad.
    Metodo: Cualitativo de participacion activa.

    Link 2: http://moodle.eclac.cl/moodle17/file.php/1/materiales_del/documentos/grupo3/competitividad_colectiva.pdf.
    Linea de investg:como crear la competitividad colectiva?
    Problema: Encontrar el modelo adecuado y eficaz para generar valor dentro de la empresa
    Es necesario identificar el modelo adecuado que dé frutos en una compañía, hablamos siempre de la diferenciación, este es un "pensamiento" y más una estrategia para competir y aumentar el poder de elección en el mercado.
    Metodo: exploratorio.

    link 3:http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=vUJyqUk7oBMC&oi=fnd&pg=PA5&dq=produccion+y+responsabilidad+social&ots=yi3f68dB66&sig=HmMVfW6oJCSMwzuPCCc_1iqT5Eg#v=onepage&q=produccion%20y%20responsabilidad%20social&f=false
    Linea de investg:La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible
    Problema: Crear grandes réditos económicos dentro de la compañía sin invertir en labor social
    DOLE es un gran ejemplo de responsabilidad ya que realiza una gran inversión en la implementación de escuelas y centros médicos para todas la población donde están ubicados sus fábricas. Es un gran aporte a la sociedad.
    Metodo: Positivista experimental.

    ResponderEliminar
  16. Estimados,

    Link 1.-http://www.eumed.net/rev/oidles/03/Chavez2.htm
    Líneas de investigación: Descentralización, Política y Gobierno
    Problema de investigación 1: Políticas Públicas para un Desarrollo Endógeno Sustentable en Países en Desarrollo
    Método 1: Interpretativo

    Link 2.- http://www.ujcm.edu.pe/bv/links/cur_comercial/NegoInternacionales-1.pdf
    Línea de Investigación: Negocios Internacionales
    Problema de investigación 2: Un enfoque de administración estratégica
    Método 2: Positivista, Normativa

    Link 3.-http://www.cepal.org/argentina/noticias/paginas/6/12236/Resumen333A.pdf
    Línea de Investigación: Economía laboral y empleo
    Problema de investigación 3: Economía Laboral y Políticas de Empleo
    Método 3: Positivista, Normativa

    ResponderEliminar
  17. link 1
    http://redalyc.uaemex.mx/pdf/755/75506904.pdf

    Linea de investigación: Epistemología de la conducta de los actores económicos.

    Problema: Exclusión de la variable espacio en los factores de producción.

    metodo: Individualismo metológico / Holismo

    Link 2
    http://webpages.ull.es/users/iude/investigacion/publicaciones/pdf_docs_trabajo/iude-0547.pdf

    Linea de investigación: Métodos para medir las situaciones económicas y empresariales.

    Problema: Falta de instrumentos que permitan diagnosticar las distintas situaciones económicas y empresariales, permitiendo la adopción de las apropiadas acciones estratégicas.

    método: Positivista cuantitativo

    link 3
    http://a-navarro.com.ar/Papers/Confer1.pdf

    linea de investigación: Relación entre la economía, econometría y la epistemología.

    Problema: Reflexiones sobre los aciertos y desacierto del desarrollo de la economía, econometría y epistemología.

    Metodo: Positivista cualitativo

    ResponderEliminar
  18. 1
    TEMA: LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA
    Link: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_825_49-68__A53B21882A727B31E6A1C6FE77A5E118.pdf
    METODO:
    POSITIVISTA PRE EXPERIMENTAL
    2
    TEMA: La especialización vertical en el comercio internacional de España

    LINK:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=290865
    METODO:
    EXPERIMENTAL-SOCIO CRITICO -MATEMATICO
    3
    TEMA: REFLEXIONES SOBRE FINANZAS INTERNACIONALES EN UN ENTORNO GLOBALIZADO
    LINK:
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/818/81802307.pdf
    METODO:
    HERMENEUTICO CUALITATIVO - ETNOGRAFIA

    ResponderEliminar
  19. http://faculty.washington.edu/stevehar/Economy.pdf
    Línea de Investigación: Economía y Medio Ambiente
    Tema: The river runs black: the environmental challenge to China's future (2010)
    El gran problema al que se enfrentan los lideres de China. Si bien es cierto posee una economía de escala, hoy en día resultan visibles las consecuencias de la explotación de los recursos: escasez de agua, tierras desoladas, contaminación ambiental. Medidas a tomar para contrarrestar estas consecuencias y efectos en la economía.
    Método Cualitativo Sociocritico

    http://resource.udallas.edu/132/humansideofenterprise.pdf
    Línea de Investigación: Ciencias Administrativas: Comportamiento Humano en las Organizaciones
    Tema: The Human Side of Enterprise
    Método Cualitativo Sociocritico

    http://edq.sagepub.com/content/14/1/15.short
    Linea de Investigacion: Economia Internacional
    Tema: Location, Competition, and Economic Development: Local Clusters in a Global Economy
    Metodo Cualitativo

    ResponderEliminar
  20. LINK:http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/206/20604803.pdf
    TEMA: LA EVALUACIÓN ¿INSTRUMENTO DE EDUCACIÓN O DE SEGREGACIÓN?
    LINEA: ADMINISTRACIÓN.
    METODOLOGÍA:CUALITATIVO.

    LINK: http://scholar.google.com.ec/scholar?hl=es&q=ECONOMIA+SOLIDARIA+ARTICULOS+CIENTIFICOS+UNIVERSIDAD+LATINOAMERICANA&btnG=Buscar&lr=&as_ylo=&as_vis=1
    TEMA: Economía de la Solidaridad: Consolidación de un concepto a veinte años de sus primeras elaboraciones.
    LÍNEA: ECONOMÍA.
    PROBLEMA: COMO HA EVOLUCIONADO EN LOS ULTIMOS AÑOS. A TRAVÉS DE UNIVERSIDADES, CAMPOS SOCIALES Y LA CIUDADANÍA EN GENERAL.
    METODOLOGÍA: INTERPRETATIVO.

    LINK: http://www.unp.edu.pe/institutos/iipd/trabajosinvestigacion/facultadcadministrativas-cayetano.pdf
    TEMA:Valores humanos para aumentar la fecundidad del conocimiento y mejorar la unidad
    corporativa: El rol de la confianza.
    PROBLEMA: DETERMINACIÓN DE LA CONFIANZA PERSONAL Y FUNCIONAL Y COMO ESTAS PERMITEN LA FECUNDACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO.
    METODOLOGÍA: ANALÍTICA

    ResponderEliminar
  21. Yuliana Lertora
    1) http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/206/20604702/20604702.html
    Línea de inv: Administración de Negocios
    Tema: PyMES Innovadoras. Cambios de estrategias e instrumentos
    Método: experimental, cuantitativo

    2) http://ppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesPDF/experiencias.pdf
    Línea de investigación : Económico - administrativa
    Tema: Experiencias internacionales en la cooperación universidad-empresa
    Método: sociocritico, participativo

    3) http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/381/Jos%E9%20Luis%20Bozal.pdf
    Línea de investigación : economía y de gestión
    Tema: El papel de las escuelas de negocios en el desarrollo de un nuevo modelo económico
    Método: interpretativo, cualitativo

    ResponderEliminar
  22. SALUDOS;

    link 1
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=86618030008

    LINEA: ECONOMIA
    TEMA:CRISIS ECONOMICA GLOBAL Y NUEVOS PARADIGMAS ECONOMICOS
    METODOLOGIA: INTERPRETATIVO, CUALITATIVO

    link 2
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=187217411012

    TEMA: LA INTERCULTURALIDAD DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
    LINEA: NEGOCIOS INTERNACIONALES
    METODOLOGIA:INTERPRETATIVO , CUALITATIVO

    link 3
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=165013672007

    TEMA: IMPACTO DE MERCADEO SOCIAL EN ORGANIZACIONES DE SERVICIO
    LINEA: MARKETING
    METODOLOGIA: SOCIOCRITICO, CUALITATIVO

    ResponderEliminar