jueves, 2 de febrero de 2012

La piratería y derechos de autor y su relación con el desarrollo económico

Como ustedes podrán comprender luego de revisar el artículo que les he remitido en el correo, no hay una claridad con respecto al efecto de la piratería, pues a pesar de que lo pintan como un sacrilegio y un atentado a la moral y las buenas costumbres, incluso EE.UU. la permitió durante un tiempo en pos del desarrollo.

La tarea de esta ocasión consiste en leer el artículo que tienen en sus bandejas de entrada de sus cuentas de correo y generar una recensión crítica (un resumen con su opinión al respecto), que no exceda las 200 palabras.

Adicionalmente necesito que cada uno de ustedes aporte con un nuevo documento, reportaje, o escrito (no necesariamente científico, puede ser una publicación de prensa o una opinión en otro blog o foro). El aporte consistirá en escribir uno o dos párrafos, adicionales a su recensión crítica sobre el artículo de piratería y derechos de autor, en los que incluya estas nuevas piezas de información que ustedes conseguirán con el respectivo enlace o link de referencia.

Las instrucciones sobre cómo participar serán similares a las del foro anterior:

1. Durante esta semana, hasta antes del día sábado 4 de febrero de 2012, 12h00 (doce de la tarde), cada uno de ustedes debe realizar su aportación.

ATENCIÓN: No pueden haber dos enlaces iguales, en el caso de así ocurrir, la persona que coloque por segunda ocasión el  enlace quedará descalificado y sin nota. Más allá de la nota, los invito a que participen en esta práctica interesante y reflexiva que les servirá para poder desarrollar con mayor éxito su proyecto de investigación y evitará todo el dolor que signifique reprobar esta materia de seminario.

2. A partir de las 12:01 ya no se reciben nuevos enlaces de documentos, y el que no aporte se queda sin nota. Si les es posible pueden comenzar a  revisar los aportes de sus compañeros y los enlaces que han colocado para proceder a elaborar los comentarios respectivos.

3. Desde las 14h00 hasta las 16h00, deberán escribir sus puntos sobre los derechos de autor y su relación con el desarrollo económico, incluso me parece que podrían relacionarlo con la Ley SOPA de EE.UU. En el caso de ser necesario, el debate se extenderá hasta las 17h00.

ATENCIÓN: No se trata de dar una opinión simple, sino de una opinión documentada o criterio. Toda opinión simple no será tomada en cuenta y restará puntos para quien la emitió. Se espera que cada alumno tengapor lo menos tres intervenciones para hacer válida su participación.

4. Para la clase siguiente, cada estudiante deberá traer un resumen, cuadro sinóptico o mapa conceptual del debate.

En ningún caso se admitirán que los estudiantes participen por primera vez después de las 15h00. Lea nuevamente todo este documento para que tenga claras las instrucciones, cualquier detalle me puede escribir a mi email (No responda este post para colocar sus dudas, en vez de eso, escríbame un mail directamente)

115 comentarios:

  1. http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-ciudadania-ecuador0/noticias-ciudadania-ecuador/browse/34/ir_a/ciudadania/article//pirateria-de-software-afecta-la-economia-y-desarrollo-del-pais/feed.html
    La piratería se inicio en el siglo pasado, cuando en Estados Unidos se reimprimían o pirateaban libros europeos, a causa de eso, este país, fue considerado internacionalmente como un elemento importante para la piratería ya que no reconocía los derechos de autor extranjeros hasta 1891 donde autores, músicos y artistas de estados unidos y del mundo apoyaron por un cambio en las leyes de derechos de autor en los Estados Unidos.
    Esta ley que fue adoptada tenia ciertas clausulas donde iba a generar algo de empleo y promover la lectura en los Estados Unidos y por ende desarrollo en el país, puesto que se pedía que los libros tengan la misma fecha de lanzamiento al mercado, que se impriman en los USA, entre otras. Preguntando a autores extranjeros, autores locales, editores etc. Se llega a la conclusión que esta ley, que se adopto en 1891, iba a traer beneficios a todos ya que los autores extranjeros iban a recibir dinero y reconocimiento, los autores locales podían competir contra los extranjeros y así eliminar al dumping que se estaba generando en ese momento. Para Estados Unidos la piratería luego del congreso de 1891 fue costosa y genero pocos beneficios, pero al mismo tiempo genero reconocimiento frente a otros países, por ese motivo es difícil definir si la PIRATERIA es beneficiosa o perjudicial para el desarrollo de un país.

    TEMA: Piratería de software afecta la economía y desarrollo del país

    Ecuador es considerado uno de los países con mayor piratería en todo el continente americano puesto que tenemos el pensamiento que toda descarga o copia de algún software es normal y legal cuando no lo es, ya que afecta a las ventas de las empresas creadoras del software. Es importante recalcar que la industria del software no es solamente la venta del disco sino también el servicio que dan las empresas de personalización el software para que cumpla con tus requerimientos o también el servicio post-venta que comprende el mantenimiento o actualizaciones del software adquirido, y este esfuerzo es pagado a través de las licencias del programa. Y el solo hecho de comprar un software pirata implica que este servicio no se dará y las empresas creadoras del producto no obtendrán ingresos. Para concluir, la piratería afecta en forma negativa toda la cadena productiva y comercial del software, aparte de causar perdidas millonarias, perjudica la creación de empleo y el desarrollo económico de la empresa, y podemos decir también que el gobierno no recibirá ingresos fiscales puesto que si la empresa percibe pocos ingresos, el estado tendrá pocos impuestos que cobrar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta qué punto creen que esto de la piratería en Ecuador es positivo? Por ejemplo, para sectores en los cuales no es asequible cierto tipo de información o software por el simple hecho de que no lo pueden pagar podría ser algo positivo... o no?

      Eliminar
    2. La piratería hasta genera trabajo como por ejemplo la comercialización de los DVD piratas. Quien alguna vez en su vida no se ha visto una? En lo personal creo que si no hubieran este tipo de peliculas simplemente no vería muchos films porque no me gusta ir mucho al cine. El hecho que lo prohíban, yo simplemente dejaría de ver algunas peliculas y no necesariamente me obligaría ir más seguido al cine. Como el articulo de nuestros email decía que EEUU antes apoya la piratería para no tener que pagar derechos de autor pero esto resultó contraproducente porque esto generó copias más baratas y por tanto los escritores extranjeros comenzaron a tener más renombre que los escritores estadounidenses.

      Eliminar
    3. DE ACUERDO CONTIGO PERO LA PIRATERIA EN EL ECUADOR ES POSITIVA DEPENDIENDO DEL PUNTO DE VISTA QUE LA VEAS, ES DECIR, SEI LA VES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL VENDEDOR O DISTRIBUIDOR O DEL CONSUMIDOR ES POSITIVO PORQUE, ASICOMO NOS INDICAS EN TU OPINION ESTE TIPO DE PIRATERIAS GENERA EMPLEO Y COMPRO PELICULAS BARATAS, PERO SI LO VEMOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR ES UNA PERDIDA ENTONCES GENERA GANANCIA A UNOS Y PERJUDICA A OTROS

      Eliminar
    4. Y REFIRIENDOME A SU COMENTARIO PROFESOR LA PIRATERIA AYUDA A QUE LLEGUE CIERTO TIPO DE INFORMACION A ESTE TIPO DE SECTORES PERO OJO SI HABLAMOS DE ALGUN TIPO DE SOFTWARE Y NO PELICULAS PUEDE SER QUE ESA INFORMACION ESTE DESACTUALIZADA Y CAPAZ NO SIRVA DE MUCHO. POR EJEMPLO ALGUIEN SE COMPRA UN ANTIVIRUS PIRATEADO, CUAL ES EL PROBLEMA QUE NO PUEDO APROVECHAR EN 100% POR CIENTO ESTE ANTIVIRUS O PUEDE SER QUE NO LO PUEDA ACTUALIZARLO, Y COO TODOS SABEMOS SI NO TENEMOS UN ANTIVIRUS ACTUALIZADO PODREMOS TENER VIRUS EN NUESTRAS COMPUTADORAS, ENTONCES NO NOS SIRVE DE NADA PAGAR 3 DOLARES POR EL CD O BAJARNOS DE INTERNET. CASO CONTRARIO SI COMPRARAMOS EL ANTIVIRUS CON SU LICENCIA Y TODO ES OTRA COSA ESTARIAMOS MAS TRANQUILOS Y POR ULTIMO SI HAY UNA FALLA, SABEMOS A QUIEN TENEMOS QUE RECLAMAR

      Eliminar
    5. hasta que llegue a un punto en el cual los creadores trabajadores y el estado se sientan tan afectado
      para comenzar a parar la pirateria por ahora el todos ganan ademas como dice pratricio crea fuentes d empleo!

      que podiramos hacer decir q el pobre tenga derecho a la pirateria y el rico no?

      Eliminar
    6. Pienso que no se trata de hablar si la pirateria es o no positiva, el hecho esta en que como dicen los chicos, por nuestra economia la pirateria genera fuentes de empleo independientes, y esto hace que circule en mas cantidad el dinero en el pais, pero tambien vemos contra para los autores legitimos de las obras (online, escritas y musica), es la razon, por lo cual creo que lo mas correcto es que se cree una ley en la que se disponga un precio mas comodo y conveniente tanto para el cliente como el productor, y asi se podria lograr reducir la pirateria en nuestro pais y en el mundo, sera mas asequible para todos pagar por obtener un producto original.

      Eliminar
    7. Por otro lado muchas de las economias desarroladas han podido crecer e innovar gracias a las innovacionas de otras no precisamente pirateando sus ideas o pirateando sus peliculas, mas bien debe de ser tomado con un flujo de informacion que puede ser accsible para todo el publico

      Eliminar
  2. Resumen del articulo:
    En el siglo XIX las leyes sobre a la pirateria comenzo a tomar relevancia en un pais subdesarrollado como lo era Estados Unidos, ya que muchos de los autores de las obras publicadas, no eran reconocidos, es por eso que migraban a otros paises como Canada, con el objetivo de que reconozcan sus derechos de autor. Debido a lo ocurrido en 1981, todos los autores y artistas defendieron un cambio de leyes de derechos de autor en los Estados Unidos.
    Si bien es cierto hoy en dia la pirateria es un tema dificil de contrarrestar, y sobretodo de preocupacion, especialmente para los paises en desarrollo, debido al efecto de la pirateria con relacion a las ganacias corporativas nacionales e internacionales.

    Link:
    http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/claves/leyes/SOPA/PIPA/elpeputec/20120119elpeputec_1/Tes

    Resumen:

    El objetivo de las leyes SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect Intelectual Property Act), es terminar con la piratería y el robo de material protegido por derechos de autor. Es por este motivo que sitios como Facebook, YouTube o Flickr deberían responder por el contenido que recomienden los usuarios en cuanto haya sospecha de que viola la propiedad intelectual; asi como tambien cualquier productora de cine que descubra que una página ofrece copias ilegales de sus películas, podría obligar a Google a eliminarla de los resultados del buscador.
    Al implementar estas leyes el Gobierno de EE UU podría ordenar el bloqueo de páginas web utilizando métodos parecidos a los empleados en China o Irán y que, a pesar de todo, la nueva legislación no impediría las copias ilegales.
    Por otro lado, la comunidad tecnológica y las empresas de internet, argumentan que el avance de leyes como SOPA y PIPA recortarán la libertad de expresión y la innovación que permitió que compañías como YouTube, Flickr, Google o Facebook se convirtieran en lo que son hoy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quisiera ver una opinión contraria (con sustento) con respecto a este post.

      Eliminar
    2. No encontra pero tampoco podemos decir que la por esta ley nos aseguramos de que la pirateria sera eliminada por completo, si retomamos el tema de la pirateria como en el tema de el caso de EEUU partiendo de que ellos eran los pioneros en el No a la proteccion de los derechos de autor es dificil defirnir este tema en paises latinoamericanos con perspectivas diferentes

      Eliminar
    3. Quizás si aplican esta ley no beneficiara en realidad a proteger los derechos de autor, desde la perspectiva que existe personas que no tienen acceso ala información la piratería ayuda en cierta manera a llegar a publico que no iría a un teatro porque no puede pagar ese boleto en la actualidad por ejemplo en Ecuador los artistas músicos para llegar a todo el publico y que su material no sea pirateado ofrecen CDs a un precio que el publico lo pueda pagar ya no a $15 sino a $5 e inclusive $3.

      Eliminar
    4. Creo que la ley a pesar de tener sus pros y contras no esta bien encaminada a proteger el derecho de autor sin perjudicar a los usuarios y empresas. Por ejemplo Google tendría que tomarse el trabajo de revisar todos los comentarios que realizan sus usuarios e identificar cuales se encuentran bajo protección para eliminarlos. Esta acción denotaría un riesgo para la libertad de expresión y fomentaría la censura.

      Eliminar
  3. Katherine Anastacio3 de febrero de 2012, 14:43

    La pirateria de derechos de autor y el desarrollo evidencia de los EEUU siglo XIX.
    RESUMEN:
    La ley internacional de derecho de autor estaba avanzando desde finales del siglo XIX en algunos países europeos. EEUU se veía perjudicado ya que en dicha época este se mostraba como un país en vía de desarrollo. Los ciudadanos estadounidenses preferían obras extranjeras, he aquí cuando EEUU decide poner en marcha y adoptar leyes proteccionistas a los autores residentes y extranjeros. Con esto el país se benefició con la protección de las propiedades de nivel intelectual por lo tanto su desarrollo social y su economía también.


    LINK: http://www.elhablador.com/pirata2.htm
    RESUMEN:
    La piratería es una situación que vivimos día a día ya sea en los CD o la música que bajamos de internet, para los más interesados en la lectura no es un tema desconocido tampoco. El artículo citado aquí nos permite conocer a quienes afecta y los posibles culpables de la piratería en la industria editorial (libros informales).
    Aquí se sitúa que el mayor afectado es el escritor (autor) pero muy aparte de él están editoriales, imprentas, distribuidores, consumidor final. Aunque algunos escritores han visto como alternativa autopiratearse que consiste en editar sus libros con precios muchas veces más bajos que los informales. También, menciona que el consumidor es el mayor responsable dejando a un lado su poder adquisitivo, ya que sea en librerías o ferias, es mucho mayor la venta de libros informales que libros formales. Recalca que en Perú y en la mayoría de Latinoamérica es un problema más que todo cultural, ya que si no existiera estos compradores; los editoriales formales reprodujeran más libros y así bajarían precios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y qué pasa con los autores de los bestsellers que han embolsado decenas de miles de dólares en ventas? Hasta qué punto esto sería suficiente? (Sustentar con alguna base)

      Eliminar
    2. Katherine Anastacio4 de febrero de 2012, 9:29

      Los best sellers son muy criticados por lectores (consumidores) ya que ellos prefieren libros que reflejen rasgos más profundos, más humanos y con los que puedan entender mejor la realidad y la historia, recibir esas herramientas de interpretación. Es todo esto lo que ellos buscan en libros de literatura clásica.
      Lo que he leído sobre best sellers son muy previsibles. Pero esto también viene la opinión del lector. Ejemplo algunos lectores ven un libro con altas ventas esto para ellos ya es una garantía. En cambio para otros es totalmente distinto porque opinan que estos podrían ser de baja calidad literaria.
      Muchas personas también ven como los best sellers como una forma de reclutar a los autores nuevos como podemos ver los autores de Harry Potter no era conocido.

      Eliminar
  4. TEMA: ebooks: la guerra digital global por el dominio del libro.
    La piratería alcanzó al mundo del libro después de la música, el cine y la televisión. En la actualidad la tendencia en ventas del libro ha cambiado y con ello revoluciona la distribución editorial. Esto ha generado un debate entre el modelo de defensa del autor y la incorporación de la tecnología.
    El aumento de la demanda de ebooks impulsa la industria de los nuevos aparatos lectores electrónicos o e-readers. Actualmente la guerra del libro presenta batallas en toda su cadena de valor: batalla legal por los derechos que afecta a autores y agentes, un frente comercial por los precios del libro que puede perjudicar a las editoriales.

    Link: ARI92-2010_Soler_e-book_guerra_global_libro_digital.pdf
    Actualmente nos encontramos en la era digital y ello conlleva cambios. Los libros están pasando por esta etapa y es por ello que se originan conflictos de carácter legal como es el caso de los derechos de autor y la nueva forma de comercialización de libros que en muchos de los casos se da a causa de la piratería.

    Existen varias ideologías en cuanto al origen de los ebooks por ejemplo: la misión de Google es hacer realidad la biblioteca digital Universal mientras que otros los ven con fines económicos, otros como el gobierno español lo consideran un avance ecológico de la disminución de la tala de árboles.

    A diferencia de la música, actualmente el volumen de las descargas de libros gratis es muy inferior al de las ventas del libro digital, ahora es el momento de realizar cambios legislativos en el derecho a la propiedad intelectual además de construir un nuevo modelo de negocio que sea beneficioso para los autores, editores y vendedores online.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué opciones tienen los autores para proteger en la actualidad su propiedad intelectual?

      Eliminar
    2. Por ejemplo en el gobierno español una nueva legislación de la propiedad intelectual sería el medio para protegerlos tal como lo indicaba la portavoz del dicho gobierno Bárbara Navarro en el 2009.

      Eliminar
    3. Y con una legislación estaría el problema solucionado? En Ecuador en efecto existe la ley de Propiedad intelectual, pero el efecto, me parece que no se percibe.

      Eliminar
    4. Exactamente con una ley no se puede conseguir dicho efecto es por ello que otra alternativa sería crear derechos paralelos en la que los editores se protegian privadamente y desarrollaron estrategias a nivel de firmas. O en el caso de los ebooks trataban de contrarestar la piratería con la creación de un nuevo formato de lectura para los dispositivos electrónicos ejemplo SONY READER.

      Eliminar
  5. Actualmente la ley SOPA y PIPA ha generado mucha polémica entre los defensores de la libertad de expresión. Quienes proponen la ley afirman que protege el mercado de la propiedad intelectual y su correspondiente industria, trabajos e ingresos, y que es necesaria para reforzar la aplicación de las leyes de derechos de autor, en particular contra los sitios web extranjeros. Los opositores argumentan que la ley infringe los derechos de la Primera Enmienda, que es censura en Internet, que lisiará a Internet y será una amenaza para la denuncia de irregularidades y otras muestras de libertad de expresión.

    Lo cierto es que el análisis sobre su ejecución debería ser profundo y ver en qué mercado afecta más ya que el tecnológico se verá afectado es por aquello que los grandes tecnológicos han manifestado su rechazo como Google , Youtube, Twitter o Facebook. Éstas son una de las más grandes empresas a nivel mundial en cuanto a flujo de dinero se trata y si muestran su rechazo es porque así como la industria cinematográfica pierde, puede que estas gigantes empresas pierdan más y si los legisladores estadounidense hablan de cifras enormes de perdidas en concepto de derechos de autor, habría que sopesar si este rubro es mayor o menor que la disminución de ingresos que percibirán estas “4 gigantes empresas”.

    link:http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/ley-sopa-20120117

    ResponderEliminar
  6. RESUMEN PIRATERÍA DE DERECHOS DE AUTOR Y EL DESARROLLO
    Se puede evidenciar en esta investigación como quienes promulgan una ley sobre protección de derechos de autor específicamente en el caso de EEUU hacían caso omiso a ellas y buscaban beneficiarse de una u otra forma en este caso ellos protegían los derechos de autor de los ciudadanos estadounidenses pero no se respetaba los derechos de autor de los extranjeros que habitaban ahí o de extranjeros que escribían obras, se evidencio además que el promover una ley no significa que eso beneficiaria a los autores estadounidenses más bien se promovió la piratería de reimpresión de obras extranjeras que en muchos de los casos contenían errores o fallas.

    En este estudio se analizo el impacto de la piratería sobre los autor, editores y público lector, se dedujo a pesar de falta de evidencia o datos estadísticos que EEUU un país desarrollado para esa época mantuvo políticas diferentes para los autores y los inventores, y esa política no reporto ganancias significativas más bien los autores extranjeros resultaron beneficiados a través de la competencia entre los editores estadounidenses, el publico recibió un precio competitivo ya que los precios de los libros nacionales eran menores que los precios de los libros extranjeros y quienes escribían eran libros de ficción, también muchas veces un autor extranjero se unía con un estadounidense para de esa manera conservar los derechos de autor.

    CONSIDERACIONES SOBRE LA PIRATERIA EN EL DERECHO DE AUTOR
    La piratería, por el competente social ya detallado, al abarcar a través de la “copia trucha” a sectores sociales más amplios, también ayuda a extender más profundamente la influencia de aquella cultura del discurso único en la sociedad.

    Porque esas películas que llenaron las salas de exhibición, por el costo de la entrada dejaron afuera una parte importante de la sociedad, o “porción del mercado”, pero pueden acceder a ese sector, influenciándolo, con su discurso único global a través de las ediciones piratas.
    www.buenosaires.gov.ar/areas/.../pirateria_y_derecho_de_autor.doc
    http://www.google.com.ec/#hl=es&cp=57&gs_id=3&xhr=t&q=CONSIDERACIONES+SOBRE+LA+PIRATERIA+EN+EL+DERECHO+DE+AUTOR&pf=p&sclient=psy-ab&site=&source=hp&pbx=1&oq=CONSIDERACIONES+SOBRE+LA+PIRATERIA+EN+EL+DERECHO+DE+AUTOR&

    ResponderEliminar
  7. Mientras EEUU aun era un país en vías de desarrollo (1790) sus leyes protegían los derechos de autor de sus ciudadanos pero a partir de 1891 se cambio la ley ya que se consideraron que los textos de personas extranjeras eran obras de dominio público principalmente las de ciudadanos europeos. Muchos autores, músicos y artistas tanto Europeos con Estodounidenses apoyaron el movimiento para lograr que se armonice las leyes en EEUU y las políticas Internacionales del derecho de Autor.

    TEMA: “HAY QUE SANCIONAR LA PIRATERIA?
    LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL"

    La piratería es el acto de violación de los derechos de autor, la obtención y distribución de copias sin una autorización previa del autor. En este artículo la piratería comprende dos categorías, LIFTING y PIRATERIA.
    LIFTING.- se refiere a copia de Software, películas, música, libros, para uso PERSONAL.
    PIRATERIA.- se refiere a las copias se que hacen con fin de obtener ganancias ilícitas para organizaciones o también para ganancias personales.
    El Lifting es una decisión de conducta del consumidor ya que lo realiza para satisfacer una necesidad personal, sin ningún fin de lucro. Mientras que la Piratería es todo lo contrario, el objetivo principal es lucrarse con propiedad intelectual ajena sin incurrir mayor gasto.
    Cabe recalcar que no es lo mismo Piratería que Falsificación, la primera se refiere básicamente a bienes Intangibles mientras que la segunda abarca bienes tangibles y consiste en la copia de un producto Original, sin embargo, ambos tienen el mismo propósito de generar dinero.
    Por otro lado en cuanto a inversión se refiere, en la piratería, como lo mencionado anteriormente los gastos son mínimos por lo que su inversión es baja en comparación con la que se realiza en la Falsificación.
    Para concluir, es importante dejar claro que los actores involucrados en la piratería son tanto los que crean, los que distribuyen y los que compran.

    ResponderEliminar
  8. OPINION DEL ARTICULO DE ZORINA KHAN

    Se ha generado un conflicto de interés en EEUU con las nuevas futuras leyes SOPA y PIPA. Leyendo el artículo de Zorina Khan el cual me pareció muy completo, históricamente vemos como EEUU no respetaba los derechos de autor por el simple hecho de que ellos no producían muchas obras.

    La piratería no solo ha traído aspectos negativos como los que están a favor de esta ley sostienen. Ésta ha llevado a que ciertos escritores sean más reconocidos, creándoles una excelente reputación lo cual le representaba mayores rentas. Aparte les abría un mayor mercado. Charles Dickens entre 1867 y 1868 hizo conferencias alrededor de EEUU que le representaron $228 000 (Kappel y Patten, 1978). Si antes EEUU se defendía con que la piratería, en esa época, se analizaba desde la parte social ya que la piratería aseguraba un fácil acceso a la literatura, a la información, a la educación y a otros medios para lograr la igualdad de oportunidades.

    Todo esto incluso desarrolló nuevas estrategias de mercado como la que adoptaron ciertos escritores de EEUU que se defendían discriminando precios y vendiendo libros de diferente calidad. En la actualidad los márgenes de utilidad más grandes provienen de reimpresiones de obras antiguas exentas de derecho de autor.

    ResponderEliminar
  9. Hay un efecto multiplicador en la cultura si se garantiza y protege a los autores y compositores. Por otro lado, la piratería hace todo lo contrario. Una prueba de la consecuencia positiva es Colombia: su industria crece y sus artistas ganan premios y producen nuevos y existosos trabajos artísticos.
    Y quienes auspician este negocio ilícito destacan el fomento al empleo, la promoción del artista nacional y el estímulo a la cultura. Sin embargo, estos tres argumentos se caen por su propio peso puesto que miles de personas perdieron su empleo, los talentos locales compiten en desigualdad de condiciones y lo que más se consume es pornografía y productos de baja calidad. A eso se añade que los más fuertes consumidores no son necesariamente lo pobres.
    Y algo más que acotar: el Estado ecuatoriano deja de percibir, vía impuestos y tasas, alrededor de $66 millones al año.
    Pero lo más grave es que unos pocos (se habla de cuatro grandes contrabandistas e importadores) son los que en realidad se hacen millonarios con este ilícito. Es decir, mientras unos 10 mil vendendores ambulantes ganan hasta $100 diarios, los grandes comerciantes suman enormes fortunas por doble vía: compran los CD vírgenes en $0,03 y los venden a $0.15 y no declaran al Estado esa ganancia. Si ingresaron al Ecuador, durante 2004, alrededor de 70 millones de CD, solo en un año, la ganancia fue de $ 8 400 000.
    Entonces, ¿a quién favorece de verdad la piratería?

    Tema: "La piratería deja en la calle a 15 mil personas y produce pérdidas millonarias en Ecuador"

    La piratería de discos, libros y películas dejó 15 mil desempleados y causó pérdidas por $66 832 500 millones en el Ecuador, desde hace siete años. Además, de las 14 empresas que formaban la Cámara del Disco del Ecuador, solo tres quedan activas. A diferencia de quienes defienden la piratería como una opción cultural barata y solución al desempleo, las empresas discográficas, cinematográficas y expertos en propiedad intelectual señalan que este negocio solo ha ocupado a 3 700 personas en todo el país. Los comerciantes se defienden diciendo que ocupan más de 15 mil en todo el territorio.

    Esto tiene una explicación. Según las disqueras MTM y Sony, el 98% de los CD y el 100% de DVD que se venden son pirateados. Así, el Ecuador ocupa el segundo lugar en América Latina, detrás del Paraguay, donde no se conoce un CD o DVD original.

    Link: http://www.hoy.com.ec/suplemen/blan352/byn.htm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O somos adictos a la pirateria? o no valoramos lo original ? no consideramos los derechos de autor? Es acaso que esperamos que estemos en la poscicion No1 como un pais de pirateria

      Eliminar
  10. La Piratería de Derechos de Autor y El Desarrollo

    Análisis del impacto que tuvieron las leyes internacionales de derechos de autor sobre el comercio de los libros. El autor examina los efectos de bienestar de estas leyes sobre los editores, autores y el público en general. Se analiza el periodo en que Estados Unidos se encontraba en desarrollo y existían pocos incentivos para los derechos de autor y mayores costos sociales una vez implementados.
    Estas medidas adoptadas contribuyeron al desarrollo intelectual y lo mismo puede ocurrir en nuestro país. Existe la cultura de copiar y usar la información que no es nuestra sin embargo eso no contribuye a la investigación y desarrollo intelectual.


    http://venturebeat.com/2012/01/19/sopa-pipa-facts/
    10 Things You Need to Know about SOPA and PIPA

    Muchas medidas han sido tomadas para detener la piratería, como demandas a usuarios, o cerrando por complete paginas de internet con la ayuda del gobierno Americano, pero es obvio que esto no es suficiente. Las leyes SOPA y PIPA desean parar por completo cualquier robo o piratería de propiedad intelectual en páginas de internet. Estas leyes no cerrarían inmediatamente páginas como You Tube. Su principal objetivo son aquellas páginas operadas por organizaciones extranjeras y que se lucran con la piratería. Google podría verse afectado por estas leyes porque permitiría al gobierno americano influir en sus resultados de búsqueda, algo que ya sucedió hasta cierto grado en China. A favor se encuentran la mayoría de las compañías de medio como Disney, Universal Music, Warner Music. En contra se encuentran empresas como Google, Microsoft, Wikipedia, Mozilla, Facebook, entre otras.

    ResponderEliminar
  11. La Piratería de Derechos de Autor y El Desarrollo

    En base a este articulo se puede deducir la relación directa que existe entre piratería sobre la propiedad intelectual y derechos de autor con relación al desarrollo económico de una nación, ya que asi lo demuestra la historia cuando Estados Unidos en el siglo XIX decide aplicar política laxas con respecto a este dominio, donde al parecer resulto en beneficio colectivo tanto para los autores, las casas editoras y los lectores.

    A los autores internacionales les favoreció porque sus obras fueron difundidas masivamente y esto produjo reconocimiento y promovió la cultura de la lectura, la instrucción y así aumento la tasa de alfabetización; por otra parte, las casas editoriales también resultaron beneficiadas ya que ellas eran quien negociaban con los autores internacionales los derechos de autor y de esta forma percibían los beneficios económicos; sin embargo, los mas beneficiados fueron los lectores ya que la información fue democratizada y esto dio causa a que e conocimiento fuera adquirió, compartido y aplicado al desarrollo d y mejora de sus industrias.

    http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20120119/que-es-la-ley-sopa-y-como-afecta-a-latinoamerica_157237_327978.html

    Paradójicamente, ahora en el siglo XXI Estados Unidos, el mismo país que un dia
    adopto la piratería como vía de desarrollo, es el que pretende sancionar a los portales virtuales que publiquen de manera directa o indirecta contenido protegido por propiedad intelectual, lo cual es aceptable bajo los parámetros de lo licito y justo en una socedad.

    Creo que es indispensable que se condicione un sistema legal propicio en relación al sistema revolucionario tecnológico y de comunicación en el que vivimos para que de esta manera se desarrolle una normativa justa inclusiva que promueva el desarrollo intelectual, las nuevas modalidades de entretenimiento, y de compartir con el mundo sin aportar con reconomiento y recompensa económica a sus autores, los cuales tienen derecho a sus regalías.

    En conclusión, el desarrollo económico y social de un país esta intrínsecamente ligado con las herramientas de tecnología e información del mismo, las cuales deben de ser provistas por el Estado como forma de subsidio, y de no ser asi, entonces se considera la piratería como única forma generadora de conocimiento y por ende desarrollo para los países del tercer mundo.

    ResponderEliminar
  12. El acontecimiento de la piratería y el derecho de la propiedad intelectual son apreciables en el siglo XIX, en especial en los países en vía de desarrollo. Lo que no se definía es que si esto beneficiaba o no a los diferentes países. Cuando Estados Unidos era un país en desarrollo las leyes estadounidenses protegían los derechos de propiedad intelectual de su población. Para los americanos las obras extranjeras eran consideradas de dominio público con la finalidad que dichas obras pudieran circular en este país de una manera económica y poder promover el progreso científico, social y cultural en el mismo. En este siglo los organismos gubernamentales de EE.UU rechazaban las propuestas de reformas de las leyes porque se requería cumplir el objetivo que era mejorar el bienestar social y esto se lograba cuando los ciudadanos tenían mayor acceso a la literatura, a la información y a la educación, de esta manera tener más oportunidades de competencia con los países extranjeros.

    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/376/37602403.pdf

    Los Derechos de Propiedad Intelectual son un elemento esencial dentro de las estrategias dirigidas para un mejor control de la comercialización en el ALCA. En este se establece la Propiedad Intelectual como una ley que se enfoca en la protección privada y comercial en los países de LATAM, en la fabricación, distribución, innovación e invenciones tecnológicas que promueve este acuerdo. No obstante Podemos decir que muchos países adaptaron sus sistemas de DPI para poder promover el aprendizaje tecnológico, generar mayor conocimiento científico así como también sus políticas industriales, pero debemos tomar en cuenta que existe una gran diferencia en la capacidad productiva que existe entre EEUU - Canadá con respecto de los otros países que conforman LATAM y esta brecha produce que el DPI tenga un efecto negativo sobre los países en vía de desarrollo y beneficie a los países con mayor innovación en la investigación.

    ResponderEliminar
  13. Desde los principios del siglo XIX encontramos que se presenta el problema de la piratería y el derecho de la propiedad intelectual, este problema se presentó con mayor fuerza en los países en desarrollo, en ese entonces Estados Unidos principalmente.
    La razón por la cual se lo consideró internacionalmente a Estados Unidos como el principal promotor de la piratería fue porque ellos solo protegían los derechos de autor de sus ciudadanos, y consideraban las obras extranjeras como dominio público, ya que, esto ayudaría al progreso de la investigación científica, educación cultural y social. Es en 1981 cuando los músicos, artistas y autores de Estados Unidos y el resto del Mundo apoyan el cambio y reconocimiento de las leyes de los derechos de autores de extranjeros.
    Los lineamientos de esta ley era de que se iba a generar mayor empleo y la exportación de las obras estadounidenses y esto generaría el desarrollo del país.
    Esta ley fue propuesta con la principal finalidad de obtener beneficios tanto a autores extranjeros como locales, con excelente remuneración y reconocimiento, la competencia sería más equitativa, pero, esto solo fue una propuesta hasta que se pueda encontrar un consenso en que debería ser la solución.

    http://129.3.20.41/econ-wp/le/papers/0508/0508002.pdf

    Los derechos de la propiedad intelectual es un tema de amplia importancia para los autores de obras creativas e innovadoras.
    La principal interrogante que nos hacemos cuando hablamos de violación a estos derechos es: Cuales son las causas?
    El objetivo de este autor es resolver esta interrogante, analizando que una de las principales causas por las cuales se violan estos derechos es por la economía de un país, ya que, existe una relación entre la desigualdad del ingreso y la violación de los derechos, es decir, en una sociedad de clase media donde el ingreso es mayor, existirá menor violación de los derechos. También se refiere a los precios y su relación con la tasa de violación a los DPI. Porque debe haber equidad de competencia de precios entre el autor pirata y el autor de PI legítimo. Entonces, el autor aconseja que la ganancia estimada de los consumidores por la violación a los DPI es mayor que las pérdidas de las firmas por la ausencia de protección de dichos derechos. Lo cual indica que en términos del principio de compensación es más eficiente no mantener un sistema de protección a los DPI.
    Como conclusión de estas investigaciones, se admite que la cultura, la tecnología y las instituciones son importantes en el desarrollo de leyes de protección a los DPI enfocándose en otras interrogantes más que el ingreso.

    ResponderEliminar
  14. La piratería de derechos de autor y el desarrollo evidencia de los EEUU siglo XIX.
    RESUMEN: Durante los pasados siglos muchos círculos internacionales entre ellos Estados Unidos negaban explícitamente los derechos de autor, siendo así en el siglo XIX Estados unidos deudor neto de los flujos de cultura adoptando políticas proteccionistas que beneficiaban a sus residentes a expensas de los autores y artistas de otros países europeos. Por un lado se crearon una necesidad de que sus residentes busquen y exploten la literatura extranjera alimentando la piratería ya que se la reprimía creando una escases y un flujo de intelecto a Canadá u otros países subyacentes y que aceptaban la literatura rica Americana.
    http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20120119/que-es-la-ley-sopa-y-como-afecta-a-latinoamerica_157237_327978.html
    ¿Qué es la Ley SOPA y cómo afecta a Latinoamérica?
    En este articulo podemos ver que a pesar de las repercusiones de la ley SOPA de los EEUU nos podemos dar cuenta que tratar de que la misma tenga más cabida en Latinamerica podemos ver que es la primera vez que tiene lugar un apagón digital como medida de presión política, y aunque los pasados días el Congreso decidió congelar dicha ley, ésta sigue causando un agrio debate en la red.
    En la que con una huelga general el en pasados días en la que los servidores de los principales portales (incluyendo a: Google, Facebook, YouTube, Wikipedia, Linkedin, Amazon, entre otros) mostrarían una pantalla en negro en la que publicarán advertencias anti-censura, solicitando a los usuarios que se pongan en contacto con la esfera política para pedir el voto en contra de la ley.

    ResponderEliminar
  15. Resumen:

    Este artículo señala que no se ha podido resolver la pregunta de cuál es el rol de la propiedad intelectual en el desarrollo. Si la piratería produce un efecto beneficioso. Toma como referencia a Estados Unidos y como a través de los años ha cambiado su visión sobre los derechos de autor.

    En el siglo XIX rechazaba todas la propuestas de reforma de ley incluso se negó a firmar el acuerdo de la Convención de Berna sobre el respeto de los derechos de autor nacionales y extranjeros, ya que sus leyes negaban el derecho de autor a los extranjeros y el país era conocido como un cómplice de la piratería. Estados Unidos afirmaba que en ese periodo se tenía como objetivo mejorar el bienestar social, acceso a la literatura, información, educación y otros medios para lograr la igualdad de oportunidades; con el lema de que las ideas y la información eran bienes públicos. En 1.981 los extranjeros tuvieron la protección de derecho de autor, sin embargo se dieron cuenta de que la ley no les daba ganancias significativas, ya que cuando no asumían la protección de derecho de autor, tenían la ventaja de la discriminación de precios. Sin embargo, En el siglo XXI Estados Unidos se preocupa por los efectos de la piratería en las ganancias corporativas nacionales e internacionales.

    Las propuestas legislativas SOPA Y PIPA, la primera va a emitir órdenes judiciales en contra de sitios que faciliten el robo de material protegido por derechos de autor y la segunda va a brindar herramientas para identificar a los poseedores de sitios web que trafiquen con contenido.

    Aproximadamente hay 120 empresas a favor de esta ley que incluye a: Motion Picture Asociation, Nike, L’Oreal, Time Warner; y 100 compañías del sector tecnológico que están en contra como: Google, Yahoo, Facebook, eBay. Algunos de los puntos por los cuales apoyan esta ley es porque la piratería dejo perdidas por casi 130 mil millones de dólares en 2010 y afirman que es un peligro visitar paginas con contenidos pirata porque se ven expuestos a descargar virus lo cual podría causar un robo de identidad, además los operadores de estos sitios no pagan impuestos. Sin embargo, los que están en contra indican que al colocar un solo enlace exigiría revisar millones de páginas para ver si no se atenta contra el derecho de autor, no habría conocimiento libre y gratuito, You Tube tendría que cerrar por infringir los derechos de autor.

    Lo ideal sería buscar una reforma más pertinente sobre derecho de autor que favorezca a los usuarios, la empresa y el gobierno. Ya que esta ley afectaría de forma globalizada el acceso a páginas, a la información y la innovación tecnológica en el futuro.

    LINK: http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2012/01/19/y-que-es-lo-que-defiende-sopa

    ResponderEliminar
  16. ALEXANDRA LEGARDA
    RESUMEN:
    A partir de 1891 en EEUU las leyes sobre la protección de derechos de autor tomo mayor objeto de interés y valor en su aplicación, debido que hasta antes de la época en mención, el país consideraba los textos de autores extranjeros de uso y dominio público, en especial europeos. Después de la decisión y aplicación de cambios, autores, artistas, músicos estadounidenses como extranjeros apoyaron el decreto para poder mantener mejores beneficios, reconocimientos en el consumo de y a su vez exista equilibrio entre las leyes implantas en EEUU y las políticas Internacionales de derecho de autoría.
    Opinión:
    En la actualidad la dimensión que alcanza la copia o piratería en el mundo a pesar de todos los controles que han establecido, además del sistema de tomar medidas forzosas y castigos para impedir que ocurra a lo largo de tiempo parece no poder detenerlo. Ante esto acojo 2 temas, ya que no me basare a leyes implantadas sino a la dinámica que se ha llevado ante la implantación de leyes hasta ahora:

    • LA PERSISTENCIA DE LA PIRATERÍA Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA CREATIVIDAD, LA CULTURA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
    • LA PIRATERIA.( BLOG)
    http://portal.unesco.org/culture/es/files/28696/11513328251panethiere_sp.pdf/panethiere_sp.pdf
    http://desinteresados.wordpress.com/2007/02/03/la-pirateria/

    La piratería es un tema que viene de años como hemos leído y el debate en torno a ella se ha intensificado en todos los sectores y soportes materiales (música, películas,etc) sobre todo con sus leyes establecidas como el actual objetivo de SOPA. Pero su solución comprenden definitivamente en varios aspectos: legal protección de derechos, oferta, demanda y ético que enfrentan las organizaciones y la sociedad. Sin embargo considero que ante el hecho hay pro y contra dependiendo de qué lado este, como consumidora, como artista con poco recurso o como empresaria productora. Ya que la piratería recae en el efecto de monetario y lucrativo.
    Ejemplos positivos de la pirateria; La piratería obliga a las compañías a mantener los precios de un software original dentro de unos rangos más competitivos o ciertas compañías de manera indiscriminada despliegan una especie de estrategias en contra de piratería creando sistemas que en ocasiones molestan más al usuario que paga, que al que descarga sin pasar por caja.
    Ejemplos en contra; La piratería aumenta sustancialmente las pérdidas de las compañías y por eso los precios del software y hardware son tan altos o los usuarios legales tienen que tolerar el molesto sistema de protección anti-copia de las compañías con sus actualizaciones casi obligatorias cada vez que se utiliza un navegador.
    Los objetivos de SOPA y el cierre de Megaupload.
    Todo esto es debido a preguntas claves y existentes que no pueden ser cubiertos respecto al comportamiento del que consume determinado producto pirata, como piensa y su justificación de consumir algo pirata. El tema central es claro, continua la laboral gubernamental y estandares internacionales por regular y reducir el consumo ilegal o pirata pero continua la brecha del ofrecimiento pirata mientras exista quien solicite consumo y quien de facilidad de darlo en mi opinion.

    ResponderEliminar
  17. Una política de propiedad intelectual si bien busca amparar a los autores y creadores de todo tipo de conocimiento, propende el desarrollo de conocimiento y tecnología pero también puede ser utilizada como un medio proteccionismo y competencia desleal entre países. Dado que tenemos mayor acceso a la información del mundo los Estados unidos pretende imponer un control sobre la propiedad intelectual de los bienes producidos en su país, objetivo cuestionable ya que ellos durante el siglo XIX fueron los que mas impulsaron la piratería en obras impresas. Sin embargo esta medida en ves de afectar a los autores internacionales los beneficio en cierto modo al hacerlos mas famosos al punto que varias empresas peleaban la exclusividad de sus novelas, lo que afectaba la producción y calidad literaria norteamericana. Con las mejoras de transporte, comunicación y sistema educativo y adaptación de nuevos estilos de literatura (cuentos, ficción) los autores americanos experimentaron un despegue a inicios del siglo XX . Concluimos que en la actualidad implantar un sistema riguroso de control sobre propiedad intelectual como el de los EE.UU. en los países en desarrollo seria mas costoso que los réditos que económicos que aspirarían. Sin embargo seria el despegue para la creación de un conocimiento propio mas adaptado a la realidad de cada país.

    LINK¨
    http://www.elcomercio.com/columnistas/Derechos-autor-pirateria_0_146986159.html
    Derechos de autor y pirateria
    Diario el comercio


    El derecho de autor es el reconocimiento que hace un estado ala creación de todo tipo de obras que y garantiza la protección para que el autor goce de beneficios patrimoniales de su creación. En ecuador vemos a la piratería como algo normal. Esto no es solo un tema legal ya que existen las leyes pero nadie las respeta. La piratería también afecta a la creación y producción artística, tecnológica y de conocimiento nacional y desencadena la escases de creación intelectual. La falta de recursos económicos para comprar material original y la cultura de la copia apoyan el uso u venta de un producto pirateado, incluso se desde el punto de vista de quienes comercian estos bienes se sienta la teoría de que ellos no afectan a las personas o empresas creadoras de estos bienes ya que los comerciantes las venden desde su inicio como copias solo que no les incluyen en su precio final los aranceles de derecho de autor.
    Concluiría la piratería pone al alcance bienes sustituibles pero afecta a los intereses económicos de los países tanto creadores como receptores de esas obras.
    Alumno Livio silva

    ResponderEliminar
  18. RESUMEN:
    No hay duda que la piratería afecta a la economía de un país y al derecho de la propiedad intelectual. Durante el siglo XIX, Estados Unidos creó leyes para proteger la propiedad intelectual de su población ya que ésta estaba siendo perjudicada. La creación de políticas protectoras benefició a todos los artistas y escritores, los países extranjeros ya no podían lucrarse sin antes haber negociado con las personas creadoras de las obras. Todas éstas acciones contribuyeron e impulsaron el desarrollo intelectual en Europa, Estados Unidos y el mundo entero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felipe, en el siglo XIX EEUU era un pais en desarrollo, es la razón por la cual ellos fueron los pioneros de la pirateria especialmente con las obras Europeas, con el decir que necesitaban realizar esto para fomentar la investigación cultural, tecnología y social para su propio desarrollo. Ellos no aceptaban crear leyes para proteger las obras extranjeras sino solo las suyas.
      De ahi nace el desarrollo de EEUU, usando la creacion de otros paises.

      Eliminar
  19. La piratería en el mundo

    http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/380282.html

    La piratería es un fenómeno que afecta a los países del mundo entero. Cada día, millones de personas hacen crecer esta industria millonaria, muchas veces, sin darse cuenta de la gravedad que representa comprar un producto pirata, no sólo para la economía formal de nuestro país, sino para nuestra cultura y hasta para nuestra seguridad.
    Desde Asia hasta Europa, desde África hasta América del sur, las rutas del contrabando y la piratería se extienden y fulminan a la industria legal y a las fuentes de empleo formales.Este fenómeno afecta a los grandes mercados como Estados Unidos, Japón, Alemania y Francia, donde la venta de discos piratas y, sobre todo, la descarga de canciones vía Internet iguala y a veces supera las ventas legales.
    La piratería no sólo afecta a la industria de la música. Libros, aparatos electrónicos, juguetes, películas y, por supuesto, programas de computación, ropa y medicinas; todo tiene ya su versión pirata.

    ResponderEliminar
  20. Daniela Febres-Cordero4 de febrero de 2012, 7:56

    RESUMEN ARTICULO:
    El articulo analiza y estudia el origen de la pirateria. Para poder entender los efectos que esta genera hoy en dia es necesario comprender su historia.
    En el siglo XIX se enfocaban en mantener el bienestar social, en crear un acceso libre y sin costo a todo tipo de informacion, sin embargo, hoy en dia se pretende concentrar en el desarollo economico apartir de una obra literaria u otro tipo de informacion.
    Mediante la reforma de 1891 se dio reconomciento a la autoria extranjera, ya que anteriormente, los cotsos de producir una copia de la obra nacionalmente eran muy bajos y no podia existir comptentencia alguna con autores extranjeros.
    A pesar de todo, no se han realizado estudios exhaustivos en este aspecto, y aun existe una pregunta dificl de contestea: la pirateria produce costos o beneficios en la sociedad?

    LINK:
    http://mimosa.pntic.mec.es/mvera1/propietario.pdf

    TEMA:
    EL SOFTWARE NO DEBE TENER PROPIETARIOS

    RESUMEN:
    La tecnología adopto por una comercialización a nivel de imprenta, un mecanismo que permite difundir la información de forma masiva y sin limites. No obstante, si llevamos este hecho a la era digital es aun mas fácil propagar, copiar y modificar la información existente.
    Este articulo se centra básicamente en la creación de software y los derechos que le corresponden a quienes lo hacen. La pregunta es realmente si debe o no protegerse este tipo de descubrimientos y que tanto se los debe restringir a la sociedad? El autor adopta una postura contraria al crecimiento económico y mas enfocada al bienestar social, ya que afirma que el conocimiento y el acceso al desarrollo no debe hacer rico a nadie, es mas una cuestión ética dentro de la comunidad.
    La sociedad necesita información a su disposición, por ejemplo, programas que la gente pueda leer, corregir, adaptar, y mejorar, no solamente ejecutar. Pero lo que los propietarios de software típicamente ofrecen es una caja negra que no podemos ni estudiar ni modifica.
    En conclusión, se menciona que el conocimiento debe ser generado en mayor parte por el amor al arte y no para recibir ganancias monetarias. La cooperación es más importante que el copyright.

    ResponderEliminar
  21. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001879/187965s.pdf

    La consecuencia de la piratería puede ser vista desde dos puntos en primer lugar el impacto negativo que genera a los autores y escritores pues desvaloriza su trabajo es decir que la creación del arte se limita pero también tiene un impacto positivo pues de cierta manera genera publicidad al articulo pirateado y puede generar la compra del articulo original. La sociedad esta inmersa debiendo crear un vinculo entre consumidor, autor y el estado pues el estado y las instituciones legales deben esforzare por la creación de políticas legales aplicables y estrictas y promover la cultura al consumidor de comprar lo original pues se debe apreciar y darle la debida importancia al autor y creador valorando su obra artística. Es decir, que no es suficiente tener una legislación sino también cambiar nuestra concepcion de consumir lo pirateado por ser económico.

    Resumen de Zorina Khan

    Durante el siglo XIX estados unidos básicamente no respetada los derechos del autor puesto en ese entonces este país se encontraba en vía de desarrollo y las obras literarias extranjeras ingresaban con precios mas módicos en comparación a los locales lo cual en cierto punto limito la creación literaria en EStados UNidos pues a pesar de existir buenos autores locales no eran reconocidos pues la literatura extranjera era mas barata por lo tanto la mas opcional a ser comprada. Esto genero que los autores buscaran la manera de proteger su creación literaria y es así como recurrieron a recursos como la coautora o el traslado a otro país al momento de sacar su obra al mercado para proteger su autoría. De cierta manera irónicamente siendo el país que permitió la piratería ahora sea uno de los pioneros en querer frenarla. P

    ResponderEliminar
  22. RESUMEN :
    USA como uno de los líderes actuales del comercio y el que más exigente porque ahora obliga a los países desarrollados a reconocer los derechos internacionales de autor .
    A principios de siglo fue uno de los que saco provecho de la piratería, para su beneficio. era el país que que se encargaba de copiar o reimprimir documentos de otros autores extranjeros venderlos a precios inferiores, los países europeos comenzaban a reconocer poco a poco los derechos de autor pero USA se negó a firmar un acuerdo . Después de 100 anos decidieron firmar el acuerdo pero pedían condiciones en el acuerdo.
    Aumentaba el desarrollo económico del país pero los escritores locales no se daban a conocer por eso algunos escritores se desperdiciaban u otros decidían irse donde las leyes le dieran más oportunidades y el cambio llevo a darles oportunidades para darse a conocer y más beneficios.

    http://www.cnnexpansion.com/opinion/2010/04/19/la-pirateria-corrupcion-y-sociedad

    En la actualidad la piratería es un problema de la sociedad, que carece de muchos principios y valores y se ve afectada por varios motivos para obtener algo de ganancia .
    La piratería cada vez va invadiendo más lugares del mundo. No es solo un problema de leyes, sino de toda una nación, pues depende de cada uno de nosotros que luchemos contra éste problema.
    Las personas de bajos recursos económicos obtienen ingresos con la piratería para surgir de la triste realidad que les toca vivir, pero la pobreza no debe ser una justificación para actuar contra la ley
    Existen Varias organizaciones como, el organismo de la ONU que defiende
    los derechos de autor y la propiedad intelectual, luchan incansablemente para evitar la piratería.

    ResponderEliminar
  23. Daniela Febres-Cordero4 de febrero de 2012, 11:10

    De acuerdo a lo leído puedo decir que existe gran polémica entre si se deben o no publicar artículos e diversos escritos sin restricción alguna. Muchos autores sostienen que debe prevalecer el bienestar social ante el crecimiento económico, mientras que otros afirman que se debe otorgar un reconocimiento monetario a quienes publican su aprendizaje y conocimientos.
    AL hablar de progreso y cultura no podemos restringir la información. Las personas cuyos recursos no son los suficientes para comprar una obra literaria o cualquier tipo de información, se ven enormemente afectadas. La sabiduría y el conocmiento no debería depender en si puedo comprarlo o no, sino que debería tener acceso libre para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Daniela estoy de acuerdo contigo, para la mayoría de autores y personas naturales se dice que es de gran importancia mantener el bienestar social para toda la sociedad, considerando en que este debe ayudar también al crecimiento económico, no solo es de importancia tener reconocimiento por sus obras sino también una remuneración.
      Pero si consideramos que para cada uno de los países es de importancia el desarrollo en lo científico entonces no debe existir esta restriccion para acceder a la informacion de los diferentes creadores de investigaciones que nos ayudara a progresar al resto de paises.

      Eliminar
  24. El articulo de Zorina Khan menciona que Naciones recién industrializadas no se benefician la adopción de leyes de propiedad intelectual. Por ejemplo, resulta más difícil tener acceso a información porque no contamos con los medios económicos para acceder a esta. El problema es que se nos priva “del honor y del servicio de las letras, y del mejoramiento de la ciencia”. Es información valiosa que contribuye a enriquecer nuestros conocimientos y permite crear nuevo conocimiento.

    ResponderEliminar
  25. Katherine Anastacio4 de febrero de 2012, 11:14

    si en parte de acuerdo con Daniela ya que la adquisicion o disponibilidad de documentos libros etc seria menor con las leyes que estan en gran polemica hoy en dia SOPA - PIPA

    ResponderEliminar
  26. Katherine Anastacio4 de febrero de 2012, 11:19

    también con respecto a los bestsellers los documentos - paginas que revise, los autores de estos pueden obtener muchas ganancias por la cantidad vendida pero para mucho lectores estos son de baja calidad, ya que ellos utilizan historias vividas y nos brindan una lectura que no nos deja mucho para la imaginación como en los libros clásicos

    ResponderEliminar
  27. Sin embargo, también debe tomarse en cuenta el otro lado, permitir que el autor se beneficie por sus esfuerzos realizados que es el objetivo de leyes de propiedad intelectual.

    ResponderEliminar
  28. Daniela Febres-Cordero4 de febrero de 2012, 11:21

    De todas formas, existe la contraparte, según indices del Business Software Alliance, la piratería costó a la economía global más de 13.000 millones de dólares en pérdidas de ingresos por impuestos que beneficiarían a las comunidades locales (2001). Esto por su parte también impide la inversión en desarrollo por parte de los gobiernos nacionales y locales a nivel global.
    Ahora, 11 anios después, es un mayor la cantidad de piratería que existe y los "negociados" que se han generado a partir de ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojala El Business Software Alliance haga un estudio de cuantos millones ha generado la piratería. El factor monetario es de suma importancia pero publicando obras no solo genera eso sino también se genera un nombre y reputación en el mercado..

      Eliminar
    2. ES VERDAD LO QUE DICES LA PIRATERIA HA GENERADO MILLONES, PERO CABE RECALCAR QUE SON MILLONES QUE SE QUEDAN EN EL AIRE YA QUE NO LO PERCIBE EL ESTADO Y TAMPOCO LA EMPRESA QUE CREA EL PRODUCTO ORIGINAL,CON ESTO QUIERO DECIR QUE EXISTEN PERSONAS QUE SE LUCRAN CON ALGO QUE YO CREO. Y ACERCA DE LA PIRATERIA EN LA LITERATURA ESTOY MUY DE ACUERDO CON TU PENSAMIENTO YA QUE GENERA RECONOCIMIENTO AL AUTOR

      Eliminar
    3. Daniela Febres-Cordero4 de febrero de 2012, 11:57

      Si lo vemos así, tendríamos que defender también el narcotráfico, por ejemplo, ya que genera millones.

      Eliminar
    4. La piratería es exactamente lo mismo que el narcotráfico, en esta actividad se ganan millones, razón por la que se dice que estos negocios ílicitos son los más lícitos que pueden existir por eso difícilmente las organizaciones pueden luchar contra estas actividades

      Eliminar
  29. Hay que considerar que el hecho de que exista piratería, hace que el producto llegue a más gente y ésta se hace más comercial o reconocida. Citemos el caso del inglés Charles Dickens que si bien sus obras se pirateaban en EEUU, gracias a esto tuvo reconocimiento mundial lo cual lo llevo a que lo encontraten en EEUU para hacer conferencias, lo cual le represento ingresos de $228 000 hace 145 año que al dia de hoy representan millones de dolares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero el hecho que el producto esté disponible para más gente no justifica el acto ilegal de la piratería.

      Pienso que el daño que causa la piratería es tremendo porque no sólo perjudica a los autores e intérpretes, sino también a las empresas y editoriales organizadas legalmente, además al mantenerse en la clandestinidad, las personas que se lucran de éste negocio no realizan las inversiones respectivas para la distribución del producto.

      Eliminar
    2. Creo que deberíamos ir por partes. Charles Dickens no vio afectado sus ingresos porque gano un reconocimiento que le permitió ganar más dinero y el público en general se vio beneficiada xq todo el mundo tuvo acceso a la información. Creo que actualmente el problema lo genera los intermediarios como las editoriales. Ellos no escriben libros, simplemente lo que hace es didtribuirlos lo cual no veo mayor crédito ahi. Para mi hay que pensar en escritores y lectores. Si se puede mejorar la situción de las editoras bien pero no debería ser prioridad en lo absoluto.

      Eliminar
    3. Citare una perspectiva de Cory Doctorow, escritor de ciencia ficción y de tecnología, además de un blogger. El indica que la distribución gratuita de libros digitales como una forma de aumentar los ingresos de sus libros impresos. En varios artículos como: “La economía de los ebooks gratuito” y “Download for Free” manifiesta que en el mercado los ebooks gratuitos han influido positivamente en los volúmenes de ventas de sus libros impresos. Entonces podemos indicar que una de las formas para combatir la piratería es crear versiones gratuitas para que de esta manera el libro pueda aumentar sus ventas ya que el usuario tiene una idea del contenido de dicho libro gracias a dicha versión.

      Eliminar
    4. es verdad esto ayuda a personas no conocidas ejemplo actores con talento se promocionen ya que hay lugares en los cuales nunca podrian llegar legalmente para que los vean , el mercado de películas piratas es mucho más amplio que el taquillero de películas originales en la actualidad, en el que en pocos lugares hay como encontrar ciertas películas y no todas para empezar una persona que compra cine clasico, efectivamente no tiene donde encontrar material así, así que en cierta medida estan forzados a acudir a estos lugares.

      Eliminar
    5. Si bien es cierto, la pirateria es con el fin de obtener ganancias ilícitas, emitiendo asi un producto a un precio mucho mas bajo; pero debemos tener en cuenta que es de mucho beneficio para las personas de bajos recursos que no tienen el acceso a tal, debido a sus altos costos.

      Eliminar
    6. Creo que los e books ayudan al reconocimiento de los autores y no solo eso también promueven la lectura y la generación de conocimiento e investigación para las personas que no poseen recursos para adquirir uno original.

      Eliminar
  30. COMPARTO LA IDEA DE DANIELA Y KATHERINE DOCUMENTOS, ESCRITOS, LIBROS, INVESTIGACIONES, TESIS NO DEBERIAN RESTRINGIDOS PARA QUE EL MUNDO LOS LEA, PUESTO DE QUE SIRVE HACER UNA INVESTIGACION O DESCUBRIR UN PROBLEMA QUE AFECTE EL MUNDO SI NO LO COMPARTO.

    ResponderEliminar
  31. Si bien es cierto que la pirateria genera perdidas economicas a los autores de las obras por otro lado tambien es considerado como un medio de publicidad pues en cierto punto le dan reconocimiento al autor por propagarse su lectura aunque esta compra sea ilegal pero de alguna manera en un futuro le generara ingresos pues el reconocimiento que se le vaya a dar puede promover a la compra legal del autor por considerar la calidad de su producción.

    ResponderEliminar
  32. Estoy de acuerdo con el comentario de Eduardo, ya que, si existe un investigación de cualquier ámbito es preferible que sea abierta al público para que de esta manera se pueda incrementar los conocimientos, ya sean estos cientificos, tecnológicos, culturales, etc.

    ResponderEliminar
  33. Pues depende Bella, por lo general la calidad de un producto pirata no es igual al original, entonces la publicidad que puede generar la comercialización de dicho producto puede perjudicar el reconocimiento del autor. Y lo que mencionaste de las pérdidas económicas es importante, en el negocio de la piratería el dinero no va a los creadores del producto lo cual irrespeta la propiedad intelectual y derechos de autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente Felipe, pero más que eso es nuestra misma cultura pues para nosotros ya es normal la piratería las estadísticas demuestran que nuestro mercado está invadido en un 98% en el caso del dvd. Lo contrario, con Chile por ejemplo que tienen un mercado legal del 98% en lo que respecta al dvd, pero esto es más bien un tema de cultura con lo que respecta a la música

      Eliminar
  34. De igual manera estoy deacuerdo con ustedes que la pirateria no se justifica si bien es cierto necesitamos el acceso a la información pero esta debe estar obtenida legalmente y otorgandole el merito del conocimiento creado a su autor porque se lo merece y es por eso que propuestas como proyectos como la "Biblioteca Libre" que ofrece programas informaticos de libre acceso e inclusive que pueden ser modificados deacuerdo a las necesidades delusuario me parecen buenisimos porque le otorgan el acceso a la información a los que tienen limitados recursos y de igualmanera el autor recibe el reconcimiento, es mas nuestro pais ya esta empezando con este proyecto que esta siendo aplicado en otros paises. Pienso que la mejor solucion al problema de la pirateria es plantear opciones que reduzcan la misma.

    ResponderEliminar
  35. la pirateria en economias como las nuestras simpre sera aceptada ya que abarata el precio de bienes especialmente obras musicales literarias o peliculas ademas crea puestos de trabajo ojo no estoy de acuerdo con despojar el derecho que tienen los creadores de obras y que eso estimula a la creacion de conocimiento y tecnologia. Planteramos la comparacion de la lectura que la pirateria afecto a los novelistas americanos que a los internacionales ya que los volvio mas reconocidos en varios paises y creaba una verdadera industria tanto de los editores que se peleaban la exclusividad de las obras tambien de los tipografos que vendian la pruebas de impresion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad que en países con una economía como la nuestra, es decir, subdesarrollada la piratería es mas evidente, pero por ejemplo, si pagáramos lo justo, con sus respectivos impuestos por la adquisición de dicho bien, este dinero puede ser bien dirigido, osea se lo podría utilizar como inversión para educación/investigación.

      Eliminar
    2. Pero creo que en la actualidad los artistas músicos ecuatorianos son conscientes que no todas las personas pagaran un precio elevado por un CD, por lo cual veo muy valido que ellos ofrezcan CDs a un precio asequible de esa manera se reduce la piratería pero no la elimina.

      Eliminar
  36. Yo pienso que si hablamos de que la piratería influye o no en la economía de un país, pues no se puede llegar a una solución certera con este problema, debido a que como dicen que se los autores legítimos pierden la venta por el precio, pienso que se debería llegar a un consenso en el que exista una aproximada equidad de los precios y asi lograr que las personas compren mas los ediciones originales.

    ResponderEliminar
  37. Felipe por ejemplo si hablamos de la musica la mayoria compra cds piratas exepto que en realidad aprecies la calidad del trabajo de cieto artista pero cuando el presenta digamos en un concieto quien crees que va? Las personasque compraron esos cds piratas por lo cual le ha generado perdidas en las vista desus cds originales pero por otro lado en vista que compraros formatos mas accequible les permite conocer su musica eir a los conciertos estoy hay perdidad pero tambien ganancia

    ResponderEliminar
  38. Todos nos hemos beneficiado de que esta informacion sea libre, al alcance de todos. Algunas de las paginas que se verian afectadas con la ley SOPA seria Wikipedia, Google, paginas que se utilizan frecuentemente para hacer investigaciones, dando al gobierno autoridad para restringir los resultados de busqueda.(10 Things You Need to Know About SOPA)

    ResponderEliminar
  39. La piratería en mayor escala se da en los países emergentes ya que no se tienen los recursos necesarios para comprar los productos originales y se tiende a descargar de Internet o a comprar las copias. Con respecto a la información creo que debería ser considerada como bien publico a favor del desarrollo de los países.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero no siempre en los paises emergentes se presenta la piratería a mayor escala Tal como lo especifica este reporte http://www.ustr.gov/webfm_send/1906 preparado por la Oficina Comercial de los Estados Unidos realizado en el 2010 tiene un listado de los paises en mira por concepto de violar derechos de autor
      Priority Watch List: Algeria, Argentina, Canada, Chile, China, India, Indonesia, Pakistan, Russia, Thailand, Venezuela.

      Eliminar
  40. La piratería se ha convertido en un delito socialmente aceptado!

    Válido tu comentario Bella, yo también he comprado discos piratas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y lo seguirás haciendo! Creo que si ponen enérgicos aca en países en vias de desarrollo van a causar que la gente deje de consumir el producto o que pase a la clandestinidad ya que al día de hoy se lo hace de manera formal.

      Eliminar
    2. Yo estoy de acuerdo con la pirateria siempre y cuando se realice para uso personal, por ejemplo yo descargo música para mi, para mi uso personal, ya que no tiene fin de lucro.

      Eliminar
    3. Hay quienes si se ven perjudicados, sobre todo los artistas de nuestro medio que viven de los pocos momentos de hits o éxitos , que si se verían afectados seriamente por la piratería , ya que ganan en virtud de la cantidad de discos vendidos por sus disqueras , a ellos si les perjudica el sistema de compra pirata , ya que ellos viven de eso y de los conciertos que dan!

      Eliminar
  41. Haciendo una analogía entre Finanzas y la Piratería. El apalancamiento nos resulta caro xq tenemos un sistema financiero indirecto. Los bancos nos dan préstamos con una tasa de interés que incluye aparte del riesgo, sus costos operativos x lo cual el préstamo nos sale caro. En países desarrollados usan los mercados financieros para financiarse de manera directa y eliminar los intermediarios x lo cual obtenemos préstamos más baratos. En caso de la piratería los únicos beneficiados con la aprobación de la ley van hacer los intermediarios (llámese editoriales, etc.) porque los autores difícilmente van a obtener más ingresos y el público va obtener un producto más caro causando inflación. Si eliminamos los intermediarios seguro vamos obtener un producto con igual calidad pero a un menor precio.

    ResponderEliminar
  42. al hacer un análisis entre el documento que leímos y lo hacemos referencia lo que la ley Sopa provocaría es mantener el control pero sucedería lo mismo porque ellos buscan proteger los derechos de autor de compañías Estadounidenses y no respetarían lo de las extranjeras así que para mi es un discurso de doble moral, la piratería puede ser controlada pero la innovación de productos sera limitado.

    ResponderEliminar
  43. MI Opinion al tema de Eduardo (TEMA: Piratería de software afecta la economía y desarrollo del país y Hasta qué punto creen que esto de la piratería en Ecuador es positivo?) hay puntos positivos como por ejemplo, muchas artistas que no tienen los recursos financieros adecuados para una disquera se han dado a conocer más gracias a la piratería.Otro ejemplo, Si las familias ecuatorianas estarían dispuestos a gastar más dinero en comprar un cd en vez de otras cosas más importantes. El ingreso promedio no es tan alto. Además, todos alguna vez han hecho algún acto de piratería; incluso los mismos artistas cuando se roban los fondos musicales de otras canciones. El cine actual hace dinero de películas antiguas o extranjeras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En eso estoy totalmente de acuerdo estimada Alexandra ya que en el artículo que fue adjuntado en nuestro email, La sra Khan señala que al dia de hoy lo que genera más ingreso en la industría es la reimpresiones de obras antiguas exentas de derecho de autor. Dificilmente el público va consumir un mismo producto pero más caro, cuando ya se tiene la costumbre de obtenerlo gratis. Esta ley puede ser contraproducente y la industria se podría venir abajo.

      Eliminar
    2. DE ACUERDO CONTIGO Y BASANDOME EN EL ARTICULO QUE TODOS LEIMOS AUN NO ESTA BIEN DEFINIDO SI LA PIRATERIA ES BENEFICIOSA O PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE UN PAIS O PARA LA SOCIEDAD, PUESTO QUE ESTE TEMA TIENE PROS Y CONTRAS

      Eliminar
  44. el problema actual seria el que enfrenta la sociedad que consume estos productos.
    es verdad que que las empresas creadoras del producto perdieron dinero por la venta ilegal
    pero la gente común con ingresos escasos, no puede comprar el original pero a su vez se dan a conocer, aunque en algunos casos puede tener efectos positivos o negativos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Katherine Anastacio4 de febrero de 2012, 12:17

      tambien se tiene que ver del lado que crea fuente de empleo(comercio de estos productos ilicitos)

      Eliminar
  45. Según datos de 2010 las copias piratas representaron el 70 por ciento del total del software que se distribuyó ese año en España. Lo que afecta a las ventas de originales, pero ese enorme porcentaje de usuarios que no pagó por el producto, ¿Pagarían por él en caso de no existir la piratería? Definitivamente, la mayoría no. Por lo tanto no podemos deducir las ventas reales si la piratería cesara mañana. Creer que se incrementarían en un 70% es creer un poco en las hadas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PERO DEBEMOS PREGUNTARNOS TAMBIEN, SI LAS PERSONAS QUE COMPRARON LOS SOFTWARE REALMENTE LO NECESITABAN? PUES CREO QUE TODO EL 70% QUE COMPRO EL SOFTWARE NO COMPRARIA EL ORIGINAL PERO SI HABRIA UNA QUE OTRA PERSONA QUE COMPRE Y EN ESE MOMENTO LAS EMPRESAS CREADORAS DEL SOFTWARE EMPEZARIAN A INCREMENTAR SUS VENTAS

      Eliminar
  46. Se plantea el problema de que con los derechos de libre acceso a la informacion. se cree un nuevo tipo de pirateria epecialmente la de libros musica pelis ya que varias comunidades abogan por la libertad del conocimiento incluso alentandolas por omicion de leyes cono en nuestro pais donde si bien hay ley de derechos de autor nono existe autoridad que los haga respetar y varios se amparan ademas criterios de algunos vendedores son que ellos no venden cosas pirateadas ya que ellos no copian las obras y las hacen pasar como originales lo que ellos hacen es vender la obra desde el inicio como un duplicado y que al publico no le cobran los impuestos y regalias de autores podriamos decir que la linea que divide a los productos piratas de los origuinales es solo el pago de regalias. Actividaes disuasorias de parte de los estados,como el grabar impuestos exorbitantes a articulos considerados de lujo tambien tambien apoyan a la pirateria es especial mente las barreras comerciales por ejemplo en la importacion de libros hsace que estos sean mas caros e inaccesible para la mayoria de estudiantes i preofecionals

    ResponderEliminar
  47. Si bien es cierto los países con mayor grado de piratería son los países en vías de desarrollo, y uno de ellos es el nuestro, pero bien o mal la piratería (comercialización ilícita) ha creado fuentes de trabajo, como son la venta de cds, pelicuas etc; y esto hoy en día es un tema difícil de contrarrestar.

    ResponderEliminar
  48. Ademas si analizamos el fenómeno Youtube cuantos artistas no han ganado publico gracias a este espacio, muchos que no tenían los recursos para que una disquera publique sus canciones, ademas por ejemplo si yo no soy bueno en matemáticas accedo a youtube para un tema especifico derivadas ya existen videos donde te explican paso a paso a derivar entonces lo uso como una herramienta de aprendizaje ya que no puedo pagar a un profesor que me cobre un valor por esa explicación que en muchos casos no es barata si la ley sopa se aplicara se eliminaría ese recurso del aprendizaje gratuito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Katherine Anastacio4 de febrero de 2012, 12:14

      muy de acuerdo contigo paul, asi como youtube tambien tenemos mucha paginas que no solo brindan videos como forma de enseñanza tambien brindan para alguna investigacion mas profunda que queramos hacer sobre un tema en particular

      Eliminar
    2. Si se aprueba la ley SOPA uno de los sitios que seria cerrado automáticamente es YouTube por infringir los derechos de autor. Sin embargo estoy de acuerdo contigo a través de esta pagina se puede encontrar todo tipo de información útil para la educación y aprendizaje a través de videos educativos. Ademas varios cantantes han encontrado la fama por este medio. Si se llegara a aprobar la ley esta plataforma se vendría abajo limitando el acceso a la información.

      Eliminar
  49. Daniela Febres-Cordero4 de febrero de 2012, 12:05

    Somos uno de los pocos países donde se ve una tienda de cd's pirateados en pleno centro comercial. Ya para nosotros es normal comprar películas piratas, descargar música online de forma gratuita, etc. La piratería, como dijeron, se ha vuelto un mal/delito aceptado por la sociedad, y esa es la peor parte, ya que se vuelve mas difícil de combatir.

    ResponderEliminar
  50. Que efectos positivos puedes tener de la pirateria si lo que se hace es desmotivar al autor porque no se le da el respectivo reconocimiento hablando monetariamente pues su producto final no es igualmente comercializado como el ilegal pienso que lo que se crea esun limitante pues tienes que competir contra tu mismo producto pero a precios inferiores es un gran dilema pues quien aprecia la calidad va a escoger lo original pero no se tiene la cultura de hacerlo en economias comola nuestra se compra lo mas accesible. Ademas,porque seamundialmente preacticado no lo hace legal.

    ResponderEliminar
  51. Según el director general de la Sociedad de Autores (Sayce),David Checa, remarcó que pese que en el país existe una ley que protege la propiedad intelectual, no hay un control real sobre la piratería, que está aceptada socialmente incluso en los medios de comunicación, que reproducen canciones sin pagar los derechos de autor.

    ResponderEliminar
  52. Estados Unidos recurrió a la piratería cuando se encontraba en desarrollo económico, sin embargo hoy es el líder del movimiento por el cumplimiento de los derechos de autor. Ecuador se encuentra en la misma situación inicial de Estados Unidos, se necesita de los conocimientos extranjeros por eso se hace difícil reconocer que no es correcto.

    ResponderEliminar
  53. Pero eso tiene también que ver al aspecto cultural, y somos un país que no tenemos una cultura de no comprar lo pirateado, pero creo que si se podrían fomentar medidas para reducir la piratería libros CDs a un precio mas asequible, pero como Patricio comento eso beneficiaria mas a los editores y no tanto a los autores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un ejemplo del efecto devastador de la piratería en la industria musical es el cierre, en 1999, de la Cámara Ecuatoriana del Disco, que se fundó en 1996 con la participación de las 14 entidades de la industria musical, que funcionaban con relativo éxito y rentabilidad. La Cámara se dedicaba a la lucha contra la piratería y en defensa del autor.
      Hoy quedan activas tres disqueras de las que conformaban la organización (Sony, MTM y Universal Music). EMI, BMG, Discos Fuentes, Sonolux, Codiscos, JD Feraud Guzmán (firma ecuatoriana de 90 años de existencia), Emporio Musical, IFESA, Famoso y Jan Music) cerraron sus puertas y dejaron en la calle a miles de empleados, productores, realizadores, técnicos y distribuidores

      Eliminar
  54. En el artículo de Zorina Khan ella menciona que los escritores de EEUU se defendían discriminando precios y vendiendo libros de diferente calidad. Me parece que las estrategias es la mejor manera de combatir la piratería. Si los autores eliminan los intermediarios y dan un producto con mayor valor, la gente pagaría más por aquello. Si se sigue usando la misma estrategia de obtener ganancias por un mismo producto las pérdidas serán evidentes. Si todo el mundo necesita innovar para obtener mayores ingresos xq los artistas no harían lo mismo. La producción de un CD creo que no llega ni a los 50 ctvs, entonces porque cobran alrededor de $20 por uno, cuando yo quemándolo lo obtengo por los 50 cts. Si los autores vendieran sus obras autografiadas o la forma del CD de una manera llamativa y agradable, entonces si podríamos hablar de venderlo en $20 o $50.

    ResponderEliminar
  55. En la actualidad las empresas que desarrollan productos originales reclaman sanciones para aquellos que copian sus productos; la mayoria de países han establecido controles, promulgan leyes y realizan acciones para confiscar los productos piratas. Sin embargo siempre hay un gran número de consumidores, dispuestos a comprar estos productos y buscar los lugares donde se ofertan estos productos. Las empresas invierten en tecnología para poner dificultades al copiado, los fabricantes de productos copiados hacen marchas de protesta frente a estas medidas. sin embargo, ante tante tanta leyes y acciones sigue pesando la toma de decision del consumista frente a productos originales con precios justificados por quizas exclusividad o por productos copias a precios accequibles... el problema no puede ser cortado de raiz

    ResponderEliminar
  56. Según A. De Vanis y D. Walls, “Es menester encontrar alternativas creativas que inciten el
    consumo de productos originales en lugar de productos pirateados"

    En este sentdido encontramos alternativas como la desarrollada por el Instituto
    Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI).
    la cual fomentar elremplazarsoftwarepuratespor software libresen lo querespecta a los ordenadores. De igual manera las licencias abiertas como las de Creative Commons ocomolomencione anteriormente elproyecto "Biblioteca Libre"

    ResponderEliminar
  57. Pienso que no solo depende de la promulgacion de leyes y que dia a dia estas sean mas estrictas es empezar con romper el paradigma de aceptar lo pirateado como normal capacotar alconsumidopr y que tome consciencia y valore eltrabajo del autor educar y sensibilizar alconsumidor empezar por las escuelas una educación que no apoye a la pirateria sino que capacite sobre los impactosnegativos de lapirateria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos te doy la razon en que un cambio de cultura de la poblacion es mejor que las leyes y eso empieza desde lo mas basico en nuestras casas, el sensibilizar al consumidor hara qwue nuestra produccion intelectual y artistica se dispare y ademas cree un conocimiento propio de acuerdo a las necesidades del pais. Lsa alternativa de grupos de software libre como
      linux o GNU ayuda bastante a la creacion de tecnologias nuevas lastima que la difucion de estas no sea adecuada

      Eliminar
  58. Pero si ya sabemos que la piratería en si es mala por qué no dar soluciones para combatirla ?

    Se recomienda a la industria desarrollar estrategias de distribución, acogiendo los cambios tecnológicos más allá de limitarlos; mientras que para los artistas, se les recomienda utilizar mecanismos de financiamiento y de mercadeo que vinculen a los consumidores para provocar lealtad y reducir el riesgo.
    Un ejemplo claro son las alianzas o acuerdos comerciales de los artistas con medios escritos como: Lanzamiento de discos de Tranzas, JF Velasco, Daniel Betancourt, Aladino que realizaron negocios con Diario El Universo, el Comercio, Pepe el Verdadero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se pueden dar soluciones, pero debemos entender que a estas alturas combatir la piratería es muy difícil, ya que vivimos en un país donde parte de la economía (negocios independientes) es generada por estos productos ilícitos.

      Eliminar
    2. Otra de las alternativas para la protección a los derechos de autor establecidos por la ley es la utilización de “Licencias Creative Commons” esto le da la opción a los artistas de crear licencias que permitan el uso del trabajo con la debida atribución, restringir o no el uso comercial, permitir copia pero no derivados, o compartir bajo condiciones similares. Además nuestro país se encuentra afiliada a esta red por lo cual su uso si es aceptado legalmente.

      Sabemos que es difícil pero podemos combatirlas ¡¡¡¡¡

      Eliminar
  59. el efecto mas negativo que la pirateria causa en nuestro medio es que ha acabado con la produccion de conocimiento y artistica limitandonos a copiar cosas que en otros ambientes si funcionan pero no aca, ya que no nos damos ni el trabajo de adaptar ese conocimiento a nuestra realidad y si lo adaptmos lo hacemos mal, ejemplo las adaptaciones de novelas internacionales, eso quiere decir que la pirateria ha afectado hasta nuestra inteligencia colectiva, sin embargo la creacion y originalidad da sus frutos como en los paises donde si se aplica las leyes de derecho de autor y los niveles de vida son mejores la ciencia es mas adelantada.
    Sin embargo el principal motor de la lucha contra la pirateria pasa por un tema fiscal ya que paises como estados unidos pelean a favor deleyes antipirateria pero es a causa de la afectacion al cobro de sus impuestos mas no para defender a los creadores de conocimiento de su pais.

    ResponderEliminar
  60. No estoy a favor de la pirateria pero definitvamente hay beneficios propios o lucrativos por el uso en el que la mayoria se ha benefiado Por ejemplo, en el cine está la versión estadounidense de la chica del dragón tatuado pero gracias al internet y se puede apreciar la versión original sueca. Otro ejemplo, en España, las personas que se dedicaban a vender música "pirata" ahora son promotores de los nuevos artistas españoles y no son perseguidos.
    Si ahora con el cierre de Megaupload han detenido un poco el uso de descargas por internet que es ver cine en linea. Además, que persona pagaría por un disco original de música, cuando en la realidad gustan a lo mucho la mitad de ellas y no son muchas. Pero al tener internet, se bajan letras, las canciones en mp3 o videos. Es la realidad del alcance de acceso que ofrece los diferentes navegadores.

    ResponderEliminar
  61. Creo que la piratería es justificada cuando se la utiliza con el fin de impartir conocimiento y destrezas en una sociedad de países del tercer mundo ya que si la necesidad básica de educarse no es provista por el estado entonces hay que buscar otras formas. Creo que los autores deben de estar muy satisfecho con el simple hecho de que sus obras sean de provecho para las comunidades en desarrollo y que paguen los que puedan !!

    ResponderEliminar
  62. Por otra parte, reconozco que debe de haber un incentivo económico que recompense y motive al desarrollo de mas proyectos, mas obras, mas literatura
    Que los trabajos de autores deben der reconocidos de todas las formas posibles, para ello me parece bien que los estados designen una buena padre significativa a la inversión e investigación de proyectos y que haya un momento designado para importar ciencia y conocimiento por medio de subsidios !

    ResponderEliminar
  63. En conclusión me parece que la aprobación de la ley SOPA y PIPA no les va representar mayores ingresos al país del Norte ya que la gente va dejar de consumir o la piratería se tornaría más clandestina que nunca. Me parece que la solución está en la innovación. Si los artistas aportan con sus creaciones, creo que lo menos que deberían hacer los intermediarios es innovar para evitar la piratería. El prohibirla lo único que va a generar es coartar las libertades y el público en respuesta va a dejar de consumir. Creo que los artistas muchas veces hablan de piratería xq la disquera o editoras los presionan pero si los derechos de autor se endurecen, me parece que los nuevos autores les costarán mucho darse a conocer ya que el mercado se verá reducido a gente reacia a pagar más. Creo que la piratería les ha creado fama a muchos artistas y x eso están en capacidad de dar conferencias y conciertos. Si Al Gore, ex vicepresidente de EEUU, no hubiera obtenido un reconocimiento mundial en parte por las reproducciones ilegales de su documental “Una verdad Incómoda” mucha gente no hubiera hecho conciencia del calentamiento global ni hubiera obtenido fama para realizar conferencias que le representaron aumentar su patrimonio de $6 millones a más de $100 millones de dólares.

    http://www.ciaramc.org/ARCHIVOS/Boletines/141.pdf

    ResponderEliminar
  64. Con respecto a la ley SOPA me parece que es una hipocresía de parte de los Estados Unidos tratar de ejercerla ya que ellos fueron los primeros en culturizarse por medio de la piratería y ahora usan métodos antagónicos a sus acciones y muy egoístas de su parte

    ResponderEliminar
  65. Por un lado existesn diferentes puntos de vista dentro al respecto de este tema, la propiedad es un tema muy delicado por un lado constan los derehos de autor y su derecho a ser respetados como tales, por otro lado tambien el derecho de nosotros de enriquecernos con sus ideas.

    ResponderEliminar
  66. En términos generales si se crea una ley que proteja los DPI en un grupo de países, esto provocara que solo los países desarrollados sean lo mas beneficiados, debido a que ellos tienen mayor capacidad e implementos tecnológicos entre otros para desarrollar las investigaciones.

    ResponderEliminar
  67. Resumen:

    Estados Unidos comienza a institucionalizar esta protección a los derechos de autor en el siglo 19. Hay que tener en cuenta el contexto donde se desarrolla toda esta revolución del conocimiento. Las ideas y la información son bienes públicos y no excluyen. Sin embargo los autores creaban y recibían un valor inferior al obtenido de las ganancias por reproducirlo o imitarlo. Entonces de ahí nace la iniciativa por proteger con patentes las obras de autoría para reconocer los derechos a nivel internacional en una situación puntualmente desarrollada en Estados Unidos y Reino Unido.

    Articulo: http://culturaabierta.wordpress.com/2007/12/13/sobre-los-derechos-de-autor-en-ecuador/

    Creo que en Ecuador deben fortalecerse las patentes para reconocer los derechos de autor con difusión, con premios, subsidios a los creadores, giras para presentar las obras, con estímulo económico representativo por el apoyo al arte o al área que corresponda, pero las obras en sí, de hecho esto existe en las leyes por un tiempo limitado, pero no es muy valorado en nuestro país. Las obras deben estar al alcance del público en general, son bienes sociales. La inclusión social no solo es económica sino también cultural. Medidas que aporten a solidificar nuestra identidad cultural e incentiven a los artistas, inventores, científicos, etc a crear, a desarrollar nuevas obras y generar conocimiento. Para mí una cosa es proteger los derechos y luchar con la piratería, y otra totalmente diferente es censurar al pueblo y restringir la información. No estoy de acuerdo con la censura. Creo que se debe ajustar los mecanismos de derechos de autor en función de nuestra cultura y del incentivo a los que realizan esta labor para el beneficio de la sociedad. Creo también que el alcance de este tema es mayor al que suponemos aquí como los derechos y el beneficio económico; también supone analizar la tecnología, las tendencias sociales, el impacto en la productividad, etc.

    ResponderEliminar
  68. En Ecuador en el anio 2006 se reformo la ley de DPI es decir que en nuestro país cualquier obra que proviene del extranjero no puede ingresar al territorio ecuatoriana sin su respectivo permiso de autor, indistintamente que este sea online o escritos. Existen sanciones por parte de la CAE para aquellos que intenten ingresen obras sin permisos.

    ResponderEliminar